

¿Cómo promover un nuevo contrato social
en educación?
El informe de Unesco explica que, para cambiar el paradigma educacional, se requiere de
un compromiso masivo con el diálogo social, el pensamiento y la acción conjunta, que se
debería expresar en:
• Un llamado a la investigación y la innovación
. Un nuevo contrato social requiere
un programa mundial de investigación colaborativa que se centre en el derecho a la
educación a lo largo de toda la vida.
• Un llamado a la solidaridad mundial y a la cooperación internacional
. Un
nuevo contrato social para la educación requiere de un compromiso renovado de
colaboración mundial a favor de la educación como bien común, basado en una
cooperación más justa y equitativa entre los actores estatales y no estatales.
• Las universidades y otras instituciones de enseñanza superior deben participar
activamente en todos los aspectos de la construcción de un nuevo contrato social
• Es esencial que todos puedan participar en la construcción de los futuros de la
educación
: niños, jóvenes, padres, docentes, investigadores, activistas, empresarios,
líderes culturales y religiosos. Tenemos tradiciones culturales profundas, ricas y
diversas sobre las que construir.
Fuente:
Informe “Reimaginar juntos nuestros futuros, un nuevo contrato social para la
educación”
, Unesco, 2022.
Política Educativa
Delaney insiste en que hoy es necesario “reafirmar el derecho por una educación a lo largo y lo
ancho de la vida y relacionar este derecho a la educación con el derecho a la información a la
ciencia, a la cultura, la participación y la conectividad; y reafirmar la educación como un proyecto
público y un bien común”.
Seminario “Reimaginar juntos nuestros futuros: un nuevo contrato social por la educación”,
efectuado en la Universidad de Chile.
Foto: Prensa. U. de Chile.
23