Previous Page  52-53 / 66 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 52-53 / 66 Next Page
Page Background

52

Revista de Educación •

Zona pedagógica

Los grandes

desafíos de la

educación Técnico

Profesional

De todos los procesos de aprendizajes, la Educación Técnico Profesional ha

sido de las más golpeadas con la llegada del Covid-19 a nuestro país. Según

la Organización de las Naciones Unidas (ONU), esa modalidad educativa

se ha visto afectada debido a que los estudiantes necesitan de herramientas,

implementación y laboratorios aptos para su correcto desarrollo. Sin embargo,

el Ministerio de Educación ha trabajado para subsanar la situación durante

estos dos años de emergencia sanitaria.

L

a suspensión de clases presenciales ha afectado a

156 mil estudiantes que cursan 3° y 4° medio en

modalidad técnico profesional, incluyendo el 37%

de aquellos niveles en todo el país. Según datos del área

TP (técnico profesional) del Mineduc a agosto de año

2020, los estudiantes de enseñanza media TP carecían,

en promedio, de 239 horas de formación práctica de su

especialidad. Aquello corresponde a un 50% del total de

horas prácticas anuales y a un 29% del total de horas de

formación específica.

A raíz de esto, el Ministerio de Educación enfocó sus

esfuerzos en ayudar a quienes optar esta área, entregando

herramientas de conexión y generando redes con el

mundo empresarial, entre otras cosas.

El año 2020 el Mineduc distribuyó más de 16 mil

tablets con conexión a Internet, gracias a una alianza

público-privada con la Corporación de la Producción y el

Comercio (CPC).

A través de esto, los liceos de enseñanza media TP

pudieron entregarles a sus alumnos de 3° medio, en

forma de préstamo, los dispositivos, para recibir todos los

recursos pedagógicos desarrollados por las Instituciones

de Educación Superior (IES). Iniciativa que fue renovada

durante el primer semestre del año pasado, así los

estudiantes pudieron seguir capacitándose con los tablets.

Junto a eso se avanzó en mejorar el sistema,

enfatizando en la relevancia que el área técnico profesional

tiene en el sistema educativo. Estos adelantos van en la

siguiente línea:

• Modernización y flexibilidad de la normativa:

Actualización del decreto que reglamenta las prácticas

profesionales. Esto disminuye a un mes el mínimo para una

práctica, permite teletrabajo y reconoce alternancia.

• Resolución de alternancia:

Permite realizar un “Dual”

en la educación superior. Se autoriza a realizarlo con

cualquier institución (no solo empresa) y se reduce el plazo

de entrega de la solicitud de autorización.

• Redes Futuro Técnico:

Durante el año 2020 se

constituyeron todas las redes en las regiones del país,

las cuales tendrán presencia hasta este año. Además, se

53

Revista de Educación •

Zona pedagógica

Desde el año 2020

los estudiantes de 11

especialidades de liceos TP

en categoría de desempeño

Alto, o Liceos Bicentenario

en categorías Alto o Medio,

pueden ingresar a la Educación

Superior Técnica Profesional

(ESTP) con reconocimiento

de al menos tres asignaturas,

además de los acuerdos

propios que las Instituciones

de Educación Superior (IES)

quieran establecer.

crearon vínculos con empresas IES, entre otras. Asimismo

fueron capacitados más de 5 mil docentes y se llevaron a

cabo actividades con 14 mil estudiantes, entre otras cosas.

• Articulación del sistema con la Educación Superior TP:

Desde el año 2020 los estudiantes de 11 especialidades

de liceos TP en categoría de desempeño Alto, o Liceos

Bicentenario en categorías Alto o Medio, pueden ingresar

a la Educación Superior Técnica Profesional (ESTP) con

reconocimiento de al menos tres asignaturas, además de

los acuerdos propios que las Instituciones de Educación

Superior (IES) quieran establecer.

Dicho acuerdo fue firmado en agosto del año 2019,

en el contexto de la Agenda de Modernización de la

Educación Técnico Profesional. Esta alianza ayuda a los

estudiantes de liceos técnicos a convalidar ramos entre la

educación media y educación superior TP.

Iniciativa que desde el año pasado incluye las 35

especialidades de Educación Media Técnico Profesional

para que estudiantes de 515 liceos convaliden asignaturas

en carreras en CFT e IP.