Previous Page  48-49 / 66 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48-49 / 66 Next Page
Page Background

48

Revista de Educación •

En el aula

Desde 2019 a la fecha, Leo Primero ha repartido

24 mil 310 Bibliotecas de Aula, lo que significa

que ha puesto más de un millón de libros físicos

a disposición de los estudiantes de 1° a 4° básico

del país, teniendo una alta valoración y uso. De

hecho, según una encuesta interna, el 43% dice

usarla una vez a la semana o más y el 99% cree

que es valiosa para el fomento de la lectura.

“En síntesis, este aprendizaje inductivo, constructivista

y centrado en el alumno, fortalece el pensamiento

matemático, enseña a pensar, resolver un problema

y, además, aumenta la autoestima y la motivación por

aprender”, afirma.

CIFRAS RELEVANTES

a) Leo Primero:

en 2019, llegó a 5.700 colegios,

impactando a 193 mil alumnos de 1º básico. En 2020

se amplió a 2° básico, y se implementó en más de 5

mil establecimientos en 1° y 2° básico, llegando a 321

mil estudiantes. Y a la fecha, se está implementando en

más del 70% de los establecimientos de 1° a 4° básico,

impactando a un total de 632 mil estudiantes -70% de la

matrícula país- y 19 mil docentes.

La cobertura desde el año 2019 es la siguiente:

Formación de docentes:

Desde 2019, más de 3 mil

docentes de 1° y 2° básico han sido formados en la

metodología y el uso de los recursos de Leo Primero a

través de cursos de perfeccionamiento del CPEIP.

b) Sumo Primero:

se implementó a partir del año

2020 en los niveles de 1° y 2° básico, y en esa

oportunidad, llegó a más de 7.000 establecimientos

educacionales, alcanzando ese año una cobertura de

217.973 estudiantes de 1° básico y 217.221 estudiantes

en 2° básico, lo que corresponde a más del 95%

de la matrícula subvencionada del país. Lo anterior

implicó cerca de 14.000 docentes y 12.000 directivos

aproximadamente participando en la implementación de

este programa.

En 2021, Sumo Primero avanzó a los niveles de 3° a

6° básico, alcanzando la siguiente cobertura por nivel:

NIVEL

AÑO N° DE

ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES

MATRÍCULA

(N° DE ESTUDIANTES)

1° básico

2019 6.298

193.213

2020 4.753

142.985

2021 4.697

151.013

2° básico

2020 6.448

178.936

2021 5.645

168.777

3° básico

2021 4.930

155.911

4° básico

2021 4.776

156.805

NIVEL

N° DE

ESTABLECIMIENTOS

EDUCACIONALES

MATRÍCULA

(N° DE ESTUDIANTES)

1° básico

4.869

160.130

2° básico

4.970

154.833

3° básico

4.888

158.143

4° básico

4.723

159.600

5° básico

4.485

160.370

6° básico

4.336

155.889

49

Revista de Educación •

En el aula

Por lo tanto, en 2021, Leo Primero benefició a 632.506

estudiantes, desde 1° a 4° básico, y Sumo Primero, a

948.965 estudiantes, desde 1° a 6° básico.

Formación de docentes:

En 2021 sólo se hicieron

capacitaciones relativas a Leo Primero, pero para el

próximo año está pensado hacer capacitaciones tanto para

Leo Primero como para Sumo Primero.

ALTA VALORACIÓN POR LAS COMUNIDADES

Tanto Leo Primero –que ahora tiene una cobertura

de 1° a 4° básico–, como Sumo Primero –que abarca

desde 1° a 6° básico–, tienen una alta valoración por

las comunidades: según el último levantamiento de

información sobre la Priorización Curricular en el contexto

de pandemia, el 52% de los encuestados señalaron que

estos planes están entre los recursos de mayor utilidad

para desarrollar los aprendizajes durante la crisis sanitaria,

después de los textos escolares con un 85% y los planes

de estudio con un 56%.

En el caso de Leo Primero, en su primer año de

implementación, la OCDE, en su informe

Education at

Sumo Primero se

implementó a partir del

año 2020 en los niveles

de 1° y 2° básico, y en esa

oportunidad, llegó a más

de 7.000 establecimientos

educacionales, alcanzando

ese año una cobertura

de 217.973 estudiantes

en 1° básico y 217.221

estudiantes en 2° básico

(…) En 2021, avanzó a los

niveles de 3° a 6° básico.