

42
Revista de Educación •
Zona pedagógica
43
Revista de Educación •
Zona pedagógica
Conectividad 2030
Internet
sin
fronteras
El proyecto tiene como objetivo optimizar
y ampliar la calidad de las conexiones
a Internet de los establecimientos de
educación básica y media de todo país. Se
espera comenzar este año escolar con más de
8 mil establecimientos conectados a un mejor
Internet de banda ancha.
L
a iniciativa se impulsó durante el primer gobierno
del Presidente Sebastián Piñera durante el año
2011, con el nombre de “Conectividad para
la Educación”. Pronto el programa resultó ser una
oportunidad de mejora, para aproximadamente 7.500
colegios, con una conexión que rondaba los 30 kbps/s
como promedio por estudiante.
Para continuar con la iniciativa y ampliar la
cobertura, en 2020 el Mineduc lanzó una alianza
con la Subsecretaría de Telecomunicaciones llamada
“Conectividad 2030”, idea que tiene como propósito
beneficiar a todos los establecimientos del país con
matrícula superior a cinco estudiantes.
Cabe señalar, que este proyecto está orientado para
colegios que no tengan ningún acceso a Internet, ya sea
por su ubicación rural o aisladas y para todos aquellas
escuelas que tienen una conexión deficiente.