Previous Page  54-55 / 66 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54-55 / 66 Next Page
Page Background

54

Revista de Educación •

Zona pedagógica

Especialidades

educación media

técnico profesional

SECTOR

ESPECIALIDAD

MENCIÓN

ADMINISTRACIÓN

01. Administración

02. Contabilidad

• Logística

• Recursos Humanos

AGROPECUARIO

03. Agropecuaria

• Agricultura

• Pecuaria

• Vitivinícola

ALIMENTACIÓN

04. Elaboración Industrial de Alimentos

05. Gastronomía

• Cocina

• Pastelería y Repostería

CONFECCIÓN

06. Vestuario y Confección Textil

CONSTRUCCIÓN

07. Construcción

08. Instalaciones Sanitarias

09. Montaje Industrial

• Edificación

• Obras Viales e Infraestructura

• Terminaciones de la Construcción

ELECTRICIDAD

10. Refrigeración y Climatización

11. Electricidad

12. Electrónica

GRÁFICO

13. Dibujo Técnico

14. Gráfica

HOTELERÍA Y TURISMO

15. Servicios de Hotelería

16. Servicios de Turismo

MADERERO

17. Forestal

18. Muebles y Terminaciones en Madera

MARÍTIMO

19. Acuicultura

20. Operaciones Portuarias

21. Pesquería

22. Tripulación de Naves Mercantes y Especiales

METALMECÁNICA

23. Construcciones Metálicas

24. Mecánica Automotriz

25. Mecánica de Mantenimiento de Aeronaves

26. Mecánica Industrial

• Mantenimiento Electromecánico

• Máquinas – Herramientas

• Matricería

MINERO

27. Asistencia en Geología

28. Explotación Minera

29. Metalurgia Extractiva

QUÍMICA E INDUSTRIA

30. Química Industrial

• Laboratorio Químico

• Planta Química

SALUD Y EDUCACIÓN

31. Atención de Enfermería

32. Atención de Párvulos

• Adulto Mayor

• Enfermería

TECNOLOGÍA Y

COMUNICACIONES

33. Conectividad y Redes

34. Programación

35. Telecomunicaciones

55

Revista de Educación •

Zona pedagógica

“El 56% de los alumnos TP en la enseñanza media

ahora están en condiciones de convalidar ramos en el

mundo técnico profesional en la educación superior y en

muchos casos pueden acortar, en un año la formación

superior, lo que les permite con las mismas habilidades

antes al mundo del trabajo”, señala el ministro de

Educación, Raúl Figueroa.

También, se asignaron recursos para el fortalecimiento

de los liceos técnico profesionales, mediante fondos

concursables, los cuales eran destinados para

equipamiento y modernización de los talleres de los

distintas especialidades. Incluyendo por primera vez a los

establecimientos particulares subvencionados.

En resumen, en los últimos 4 años se destinaron 30 mil

millones de pesos, para mejorar los talleres, equipamiento

y para los espacios formativos de los alumnos TP.

EDUCACIÓN SUPERIOR TP

El Ministerio de Educación se reunió con el Comité

de Coordinación del Sistema Nacional de Aseguramiento

de la Calidad (SINACES), presidido por la Subsecretaría

de Educación Superior e integrado por el Consejo

Nacional de Educación (CNED), la Comisión Nacional de

Acreditación (CNA) y la Superintendencia de Educación

Superior, para organizar todo el sistema, conociendo los

requerimientos y necesidades específicas que surgieran en

el contexto de la pandemia del Covid-19.

El piloto del Marco de Cualificaciones Técnico

Profesional, comenzó en mayo de 2019, con la

participación de representantes del gobierno, sector

productivo y académico en las áreas de minería,

construcción, energía, turismo, entre otros.

El Consejo Asesor para la Formación Técnico

Profesional, entregó la primera Estrategia Nacional a fines

del año pasado. Avance que fue considerado histórico

para nuestro país, pues es la primera vez que se fija una

hoja de ruta para el desarrollo y fortalecimiento de este

nivel educacional.

Gracias a esto, en marzo del año 2021, se iniciaron

las primeras clases en los Centros de Formación Técnica

Estatales de Arica y Parinacota y de Atacama, ubicados

en la ciudad de Arica y Chañaral, respectivamente. Esto

marca el inicio del funcionamiento de 12 CFT Estatales,

quedando solo tres para este año 2022.