

64
Revista de Educación •
Reseña educación
Gabriela
Mistral:
Pasión de
enseñar
I
nserto en el ámbito del pensamiento pedagógico este
libro muestra, en profundidad, la faceta de educadora
de Gabriela Mistral, faceta que corrió por sus venas al
igual que su luminosa poesía y su prosa inspiradora y que la
llevaron a ganar el Premio Nobel en 1945.
Desde el principio se deja claro que los textos
recopilados aquí dan la idea de que el pensamiento
pedagógico mistraliano sigue hoy absolutamente vigente.
Y que, además, esta publicación sirve de puente a un
compilado realizado por el escritor nacional Roque Esteban
Scarpa, el año 1979, bajo el título “Magisterio y niño”.
Ella afirmaba siempre: “se enseña con el gesto, la
actitud y la palabra”, de esa forma resumía el espíritu de
un educador, muy sabia, ya que en la actualidad se insiste
mucho en que los docentes deben estar preparados para
entregar una educación integral a sus alumnos. Con ello
también resumía que ejercer la pedagogía no solo es ciencia
humana que se repite en planes y programas escritos, sino
una forma de dialogar en la creación y la belleza, es un
verdadero arte.
Y no se trata de “idealizar” el ejercicio docente, sino
que dejar en claro que la ardua tarea que a diario tienen
los profesores les confiere un aura, una dimensión, un
horizonte más amplio que el de los meros “objetivos y
metodología”, ellos van muchísimo más lejos, trabajan
modelando a personas que están en crecimiento y deberán
desenvolverse en una sociedad cada vez más exigente
desde todos los planos.
Ella sostenía que no hay que olvidar que el docente
es un narrador, siempre, así se trate de matemáticas o
de zoología, no es un mero locutor de materias, sino un
completo narrador. La oralidad fue central en el pensamiento
de Mistral, ella decía que “la pobreza de lo oral redundará en
todas las dimensiones de la enseñanza”. Aquí hay una alerta
especial para nuestros tiempos, ya que los niños y jóvenes
se nutren de la vasta, heterogénea y simultánea información
que les llega a través de los medios digitales. Esto constituye
un desafío enorme para el profesorado, que deben, contra
viento y marea, volver a ser los narradores principales. Y fue
insistente y severa con que había que enseñar con gracia y
remarcaba esa palabra en sus reflexiones pedagógicas: “Toda
lección es susceptible de belleza”, afirmaba, a sabiendas de
que lo que le estaba pidiendo a sus colegas no era nada fácil.
Esto le valió resistencias y prejuicios a lo largo de su vida.
Sin embargo, nadie niega hasta el día de hoy que su palabra
estaba en lo correcto.
“Yo soy la intrusa que decís en el mundo de los niños.
Lo soy, según vosotros, porque enseño sin diploma,
aunque enseñe con preparación, porque no estuve al
lado de vosotros en un ilustre banco escolar de un ilustre
instituto. No pude. Mi madre debía vivir del trabajo de mis
manos cuando yo tenía 15 años. Vosotros teníais padre
o hermanos. Intrusos son los que enseñan sin amor y sin
belleza en un automatismo que mata el fervor y traiciona
a la ciencia y al arte mismo”, respondía Gabriela Mistral a
quienes la despreciaban por no haber asistido a la Escuela
Normal y haber tenido que revalidar su condición de
educadora como autodidacta.
Este libro recoge también los interesantes puntos de
vista y testimonios de: Rosabetty Muñoz, Patricio Felmer,
Ana María Maza, Angélica Edwards y Floridor Pérez. Entrega
información, datos históricos, y el recorrido de esta insigne
literata y máxima educadora en notas como: Palabras a los
maestros, Recado de las voces infantiles, El maestro es el
Herodes de la imaginación, Elogio al libro, Sobre el oficio, El
sentido de la profesión, Bibliotecas populares, La instrucción
de la mujer, Kindergarten, Educación popular, entre varios
otros escritos de su puño y letra.
Gabriela Mistral: Pasión de enseñar, director editorial Cristián
Warnken, Editorial UV, Valparaíso, Chile, año 2017, 328 páginas.
ACCESO.MINEDUC.CLNUEVA
EQUIDAD
OPORTUNIDADES