

32
Revista de Educación •
Tendencias
e Innovación, desarrolló 10 módulos educativos para
educadores de párvulos, los que están disponibles en
esta plataforma.
Estos nuevos módulos proponen una serie de
actividades didácticas, ejercicios y recursos gráficos
para desarrollar competencias científicas en las primeras
edades y encantar a los niños con el entorno natural.
El material se puede descargar en
aprendoenlínea.cly se centra en tres áreas de aprendizaje: Ciencias
Naturales, Ciencias Sociales y Tecnología.
Asimismo, el Programa de Indagación para Primeras
Edades (PIPE) de Explora puso a disposición en este
sitio web un cuadernillo orientado a las familias y los
educadores, que contiene una propuesta pedagógica y
experiencias de aprendizaje.
Los módulos de PIPE, disponibles en
www.explora.cl/pipe, son parte del material
pedagógico que ofrece “Aprendo en línea”.
Vale destacar que desde 2020, gracias a una
alianza entre el Ministerio de Educación, el Ministerio
de Transportes y Telecomunicaciones, Atelmo y
WOM, los usuarios con planes de internet móvil de
compañías pertenecientes a aquella agrupación han
podido acceder a Aprendo en Línea desde dispositivos
móviles como tablets y smartphones sin gastar gigas de
sus planes de internet, añadiendo así un principio de
equidad a esta iniciativa.
SISTEMAS DE GESTIÓN DE APRENDIZAJE
Durante el año 2020 el Ministerio de Educación creó
una alianza con Fundación Chile, Google y Microsoft
para apoyar a los establecimientos en disponer, de forma
gratuita, de los softwares “GSuite” para Educación y
Office 365 A1.
Se brindó apoyo constante en la inscripción y
capacitación respecto al uso de esta plataforma, la
cual ofrece acceso a cuentas de correos institucionales
para toda la comunidad escolar, sistema de videos
conferencias, herramientas de productividad, entre otros.
Se habilitaron los softwares para más de cinco mil
700 establecimientos. Desde un uso prácticamente nulo
en marzo 2020, ya en diciembre de 2020 se habrían
alcanzado los 2,2 millones de usuarios promedio
semanales en Google Suite para Educación y un millón
sólo en Google Classroom. Durante el año pasado la
alianza siguió vigente, incluso se alcanzó el mayor nivel
de participación en marzo 2021, alcanzando los tres
millones 600 mil usuarios.
APRENDO TV
Este programa de televisión del Mineduc entrega
diferentes cápsulas orientadas a niños desde prekínder a
6° básico, de manera interdisciplinaria y alineadas con el
Currículum Priorizado. Son más de 100 mil los menores
entre 4 y 12 años que se han visto beneficiados.
El ministro de Educación, Raúl Figueroa, junto a Francisco Guijón, Director Ejecutivo de TVN, entregaron un reconocimiento a los profesores y al
equipo detrás de Aprendo TV, programa del Mineduc que ha permitido que más de 100 mil niños entre 4 y 12 años.
33
Revista de Educación •
Tendencias
“Aprendo TV nació en un contexto de
emergencia, demostrando con el tiempo tener
una enorme efectividad. Por eso estamos
convencidos que debe ser una política pública
que trascienda en el tiempo, fortaleciendo la
educación chilena con tecnología y sentido
de futuro. En la temporada 2022 queremos
proyectar este espacio más allá de la
emergencia, como un apoyo y complemento a
la labor de la escuela”, señaló el ministro de
Educación, Raúl Figueroa.
En 2021 se trasmitieron 300 capítulos de Aprendo
TV, todos ellos en concordancia con los Objetivos de
Aprendizaje de las asignaturas de Lenguaje, Matemática,
Ciencias Naturales y Ciencias Sociales e Historia.
Su éxito es indiscutido. Cuenta con una alta valoración
por parte de los educadores y de toda la comunidad
educativa. Las familias lo calificaron con nota 6,5 (del 1 al
7) y un 81% de los docentes que lo conocen señalaron que
los recursos de Aprendo TV promueven el aprendizaje en
los estudiantes.
“Aprendo TV nació en un contexto de emergencia,
demostrando con el tiempo tener una enorme efectividad.
Por eso estamos convencidos que debe ser una política
pública que trascienda en el tiempo, fortaleciendo la
educación chilena con tecnología y sentido de futuro. En la
temporada 2022 queremos proyectar este espacio más allá de
la emergencia, como un apoyo y complemento a la labor de
la escuela”, señaló el ministro de Educación, Raúl Figueroa.
Cabe señalar, que con el propósito de ser una
señal permanente de Televisión Nacional, Aprendo TV,
el año pasado pasó a formar parte de NTV, el nuevo
canal cultural familiar de TVN, y así pudo garantizar la
permanencia del espacio, algo esencial al tratarse de una
política pública de largo plazo.
NTV comenzó en agosto de 2021 y emite con
gran éxito contenido educativo y cultural de calidad
para niños, jóvenes y sus familias, llegando a todos los
rincones de nuestro país y posicionándose entre las
grandes cadenas internacionales como Cartoon Network,
Discovery Kids y Nickelodeon.
33
APRENDO FM
El proyecto de clases radiales surgió para complementar
los aprendizajes de los estudiantes de 7° básico a 4°
medio, que se encuentran en localidades donde existe
conectividad limitada.
La iniciativa cuenta con contenidos alineados a la
Priorización Curricular y se encuentra disponible en
el portal educativo “Aprendo en Línea” del Mineduc,
Spotify y en 122 radios regionales distribuidas desde
Arica hasta Magallanes, exceptuando la Región
Metropolitana. Semanalmente se emitieron 15 capítulos
de 10 minutos cada uno, segmentados en tres niveles
integrados, considerando clases para 7° y 8°; 1° y 2° y
para 3° y 4° medio.
La información se entrega mediante cápsulas
educativas, las que son acordes al currículum de los
niveles escolares antes mencionados, proporcionando
apoyo pedagógico a los adolescentes en las asignaturas
de Lenguaje, Ciencias, Matemática, Historia, Educación
Física y Orientación.
Además, la Unidad de Curriculum y Evaluación (UCE)
del Ministerio de Educación generó las cápsulas llamadas
“La Huella de Chile”, espacio creado para resaltar la
historia de nuestro país.
Asimismo, impulsó un proyecto de colaboración
con la Fundación Consejo de Curso, en el contexto
del programa Trampolín FM, emisora digital que tiene
20 cuentacuentos para estudiantes de 1° y 2° básico.
“Aprendo FM” se encuentra disponible en la web del
Ministerio de Educación.