

26
Revista de Educación •
Política educativa
Los avances en
tres herramientas
educativas
esenciales
El Ministerio de Educación desde sus orígenes ha tenido en su misión ser el
encargado de fortalecer y garantizar el aprendizaje y el bienestar de todos
los estudiantes y de perfeccionar y acompañar el quehacer docente en Chile.
Trabajo que se ha visto materializado por ejemplo, logrando adelantos
signi cativos en los Liceos Bicentenario, en la creación de los Estándares de la
Profesión Docente y en la incorporación de la educación parvularia al Sistema
Nacional de Aseguramiento de la Calidad.
27
Revista de Educación •
Política educativa
LICEOS BICENTENARIO
Programa que nació durante el primer gobierno del
Presidente Sebastián Piñera en el año 2010, con el fin de
brindar apoyo a los establecimientos educacionales para
que obtengan estándares de calidad, de manera que
los adolescentes que son parte de esos liceos, puedan
acceder a las mejores herramientas para capacitarse en
función de su futuro laboral.
Estos establecimientos imparten educación media
en alguna de las tres modalidades (humanístico-
científico, técnico-profesional y artística) y comparten
cinco principios de excelencia para entregar educación
de calidad: Altas expectativas, foco en la sala de clases,
nivelación de aprendizajes y re-enseñanza, libertad y
autonomía y liderazgo directivo.
Cambios que han sido muy bien recibidos por las
propias familias de los estudiantes, aprobación que se
ve reflejada en las solicitudes del Sistema de Admisión
Escolar (SAE) del año 2020, pues estos liceos obtuvieron
en promedio cuatro postulaciones más que otros
colegios secundarios.
La meta propuesta por el gobierno era terminar el año
2021 con 300 Liceos Bicentenario. Cifra que fue superada,
pues el programa concluyó con 320, lo que beneficiará a
250 mil estudiantes de todo el país.
Cabe señalar, que los primeros establecimientos que
decidieron transformarse en Bicentenario, en promedio,
aumentaron sus puntajes en el Sistema Nacional de
Evaluación (SIMCE), ya que los 123 Liceos Bicentenario que
rindieron la prueba de 8° básico obtuvieron puntajes mayores
al promedio nacional en Lenguaje, Matemática e Historia.
Además, se encuentran dentro de los más
sobresalientes puntajes en la Prueba de Selección
Universitaria (PSU) desde el año 2010, con un 10%
promedio mejor en rendimiento en Matemática y Lenguaje.
A raíz de los buenos resultados de los Liceos
Bicentenario, la convocatoria del año pasado fue la
más alta desde su creación: postularon 407 proyectos
educativos. De ellos fueron seleccionados 120
establecimientos, que corresponden a los últimos
escogidos dentro de la administración del ministro de
Educación Raúl Figueroa.
Estos últimos en ingresar, pertenecen en un 57%
a la Educación Pública (incluyendo establecimientos
municipales y dependientes de los Servicios Locales de
Educación), 36% son Particulares Subvencionados y 7% de
Administración Delegada.
Los logros más relevantes han sido:
• 320 Liceos Bicentenario:
A fines del año pasado,
120 nuevos establecimientos de todo el país pasaron a
incorporarse a los 320 Liceos Bicentenario, ubicados en
213 comunas, llegando a cerca de 250 mil estudiantes y a
1 de cada 6 estudiantes de enseñanza media del país.
• Consolidación de la red:
Dentro de los
establecimientos Bicentenario se destaca la presencia
de distintos proyectos educativos, los que han permitido
democratizar la educación de excelencia en el país: 185
imparten modalidad técnico profesional, 127 son científico
humanista y 8 son establecimientos artísticos.
• Resultados de excelencia:
De los 50 establecimientos
educacionales públicos con mejores puntajes en la PDT
2021, 25 son Liceos Bicentenario. Además, en 12 de
las 16 regiones del país lidera el ranking regional de
establecimientos públicos un Liceo Bicentenario.
• Amplia valoración por parte de los apoderados
y comunidades educativas:
Cifras del SAE 2021 dan
cuenta de la valoración y preferencia que tienen las
La meta propuesta
por el gobierno
era terminar el
año 2021 con
300 Liceos
Bicentenario. Cifra
que fue superada,
pues el programa
concluyó con 320,
lo que beneficiará a
250 mil estudiantes
de todo el país.