Previous Page  24-25 / 66 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24-25 / 66 Next Page
Page Background

24

Revista de Educación •

En el aula

Este año los recursos pedagógicos fueron publicados

en la web

escuelasarriba.mineduc.cl

, desde donde se

reportaron más de 700.000 descargas. Además, el 93% de

los establecimientos educacionales participantes en 2021

reporta haber implementado el material de nivelación

de aprendizajes de Escuelas Arriba. Y es que este es

considerado como uno de los grandes valores del programa.

“Escuelas Arriba no contempla una carga adicional para

los docentes, más bien, propone herramientas pedagógicas

concretas para abordar la recuperación de los aprendizajes.

Más del 90% de los 3.000 establecimientos que participaron

de la iniciativa en 2021 usaron este material y más del 80%

consideró que les dio una estrategia clara para trabajar.

También valoraron en forma importante la gran cantidad

de instancias de capacitación que tiene Escuelas Arriba.

Se forma un círculo virtuoso en donde lo que importa es

que los niños aprendan y alcancen su máximo potencial”,

explica Larraín.

Como complemento al proceso de nivelación, el

2021 Escuelas Arriba apuntó a desarrollar el gusto por

la lectura y escritura ofreciendo una oportunidad única

de trabajo con temas de interés personal y social, para

que niños y jóvenes experimenten con el lenguaje y la

creatividad, encuentren una voz propia, reflexionen sobre

sí mismos y sobre la vida, y jueguen con las palabras.

Entre los recursos que se han utilizado están los “Diarios

de Escritura Libre”, que forman parte del Plan Nacional

de Escritura y que fueron creados como un apoyo para

implementar los objetivos relacionados con la escritura

libre del currículum vigente.

Además, durante el 2021 los establecimientos

participantes reportaron un alto grado de satisfacción

con el programa.

El 81% de los establecimientos está “de acuerdo” o

“muy de acuerdo” con que Escuelas Arriba ha significado

un apoyo importante en entregar una estrategia clara para

nivelar aprendizajes.

Por otro lado, el 89% de los docentes participantes

en las actividades de capacitación de Escuelas Arriba

cree que estas instancias contribuyen a mejorar la

enseñanza que realizan a sus estudiantes. Además, el

88% de los participantes (docentes e integrantes de

equipos directivos) indica que es “probable” o “muy

probable” que recomienden a un colega las actividades de

capacitación de Escuelas Arriba.

Cabe señalar que ya en 2020 se visualizaba una

positiva recepción por parte de la comunidad escolar. Ese

año se realizó una encuesta de percepción a los docentes

que participaron de la propuesta de formación docente

de Escuelas Arriba, quienes evaluaron las instancias como

“muy valiosas” con nota 6,6 y “muy útiles” con nota 6,7

(escala utilizada 1-7).

93% DE LOS ESTABLECIMIENTOS USARON EL

MATERIAL DE NIVELACIÓN

En 2019, el programa contaba con 200 recursos

pedagógicos para estudiantes y docentes; con el aumento

en la cobertura de niveles, hoy existen 800 guías de

nivelación, de Lenguaje y Matemática, desde 3° básico a

2° medio.

Escuelas Arriba 2022

Para el 2022, Escuelas Arriba centrará su quehacer

en dos líneas de trabajo:

1. Nivelación de aprendizajes,

a través una

metodología probada que contempla etapas

de nivelación, desarrollo curricular, evaluación y

reenseñanza, además de recursos y herramientas

para monitorear y evaluar los aprendizajes.

2. Desarrollo de la lectoescritura,

implementado a

través de los Diarios de Escritura, que tienen por

propósito fomentar la motivación por la escritura

y el hábito de la escritura frecuente. Al participar

en Escuelas Arriba 2022, los establecimientos se

comprometen a facilitar recursos, materiales y

humanos, para implementar correctamente esta

estrategia, generar las condiciones de apoyo

necesarias a los docentes para que puedan

planificar y monitorear permanentemente los

aprendizajes de sus estudiantes, y a aplicar el

material pedagógico de Escuelas Arriba de

acuerdo con los lineamientos técnicos y los

tiempos requeridos.

25

Revista de Educación •

En el aula

PREVENCIÓN DE LA DESERCIÓN ESCOLAR

Respecto a esta línea de acción que el 2021 formó parte

de Escuelas Arriba, se hizo una especial invitación a los

establecimientos educacionales para que trabajaran con

las Herramienta de Gestión de Contacto y el Sistema de

Alerta Temprana, las que están disponibles para todos los

establecimientos educativos con subvención del Estado.

UNA COMUNIDAD QUE CRECE

En relación con la creación de una red Escuelas Arriba,

se realizaron jornadas regionales de intercambio

de experiencias con los líderes educativos de los

establecimientos, donde se les invitó a compartir esas

prácticas de manera escrita. Estas experiencias están

publicadas en la sección “Recursos” de la página web:

escuelasarriba.mineduc.cl/otros-recursos/experiencias-

ea/

. Las experiencias tienen relación con la nivelación de

aprendizajes, gestión escolar y atención a las necesidades

socioemocionales.

a) Nivelación de aprendizajes

Liceo Artístico Armando Carrera González

(Antofagasta, Región de Antofagasta):

tenían claro que

las guías del programa Escuelas Arriba son un recurso

que facilita enormemente la fluidez de la clase, pues

como ellos mismos señalan “los alumnos ven mejor

desde su guía, pueden subrayar y aplicar estrategias

según propone el material”. Por ello, incluso cuando se

impartió educación a distancia a causa de la pandemia, se

preocuparon de entregar a sus alumnos las guías impresas

y luego trabajarlas en las clases online. El beneficio de la

revisión pausada y en conjunto (aprendizaje colaborativo)

de cada guía de aprendizaje, así como el uso de la

plataforma ClassDojo como apoyo a la gestión de aula,

evidenciaron un alto compromiso con la asignatura,

reflejado tanto en la asistencia como en la motivación de

cada clase, y sus resultados en las evaluaciones.

b) Gestión escolar

Escuela Luis Armando Gómez Muñoz (Parral, Región

de El Maule):

allí han propiciado espacios de reflexión

pedagógica propios y con otros establecimientos de la

comuna en torno a la implementación de Escuelas Arriba,

de modo de apoyarse mutuamente. Esto les ha permitido,

entre otras cosas, alinear el trabajo escolar en función de

los mismos objetivos, desarrollar aprendizajes en niveles

más homogéneos y fortalecer aprendizajes anteriores,

que de otra forma no hubiesen sido considerados para el

tratamiento de los objetivos priorizados del currículum.

c) Atención a necesidades socioemocionales

Escuela Teno (Teno, Región de El Maule):

brindan

apoyo socioemocional y académico a sus estudiantes,

especialmente a aquellos que presentan conductas o

problemáticas que interfieren en sus aprendizajes. Incluso en

los tiempos en que tuvieron que enseñar a distancia a causa

de la pandemia, se preocuparon de darles esta contención, a

través de visitas domiciliarias, atención presencial y remota. Y

también les entregaron material pedagógico de las diferentes

asignaturas del plan de estudio. De ese modo, conectaron al

98,8% de sus alumnos y alumnas.

¡Los invitamos a conocer estas y otras experiencias

de esta iniciativa!

Subsecretario Jorge Poblete visitando escuela adherida al plan.