Previous Page  16 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 16 / 64 Next Page
Page Background

16

Revista de Educación •

Tendencias

Primero, ¿alguien podría imaginar crear arte sin poseer

habilidades de empatía? ¿O un amplio vocabulario de

sentimientos? ¿O una apreciación de la diversidad? En

cualquier tipo de arte (música, danza, visual, teatro, medios

electrónicos), las habilidades y sensibilidades emocionales

son importantes. Cuando los niños no son creativos en las

artes, tendrá sentido desarrollar su vocabulario emocional y

habilidades de empatía, etc. antes de pensar que tienen una

deficiencia técnica en una modalidad artística.

En segundo lugar, ¿puede alguien imaginar la

presentación de su arte sin una fuerte capacidad de

regulación emocional? ¿O sin la capacidad de resolver

problemas y tomar decisiones frente a la retroalimentación

negativa o al rechazo absoluto? Con demasiada frecuencia,

cuando a los estudiantes no les va tan bien en las artes como

cabría esperar, recurrimos a alguna competencia artística,

pero sospechamos que la verdadera razón podría estar en

deficiencias en las competencias SEL.

¿Algunas recomendaciones prácticas para que los

docentes involucren sus materias, por ejemplo, las

artes, con el desarrollo de habilidades SEL?

En cualquier curso, sin importar la edad, los maestros

pueden pedir a los estudiantes que describan sus

sentimientos mientras ven, escuchan o experimentan un arte.

Debe haber una lista visible de palabras que aludan a esto

para que los estudiantes las vean y las consulten, y el objetivo

es tener una lista en constante expansión. La tarea paralela es

pedir a los estudiantes que transmitan, a través de cualquiera

de los medios y formas artísticas, emociones particulares y

que expliquen cómo y por qué lo que hicieron representa

esas emociones.

A medida que los estudiantes crecen, puede haber

más discusión sobre las diferentes interpretaciones, un

intercambio respetuoso de opiniones, aprender a dar y recibir

comentarios, considerar las perspectivas de los demás... todo

lo cual ejercita los músculos SEL de los estudiantes.

El caso de

Nueva Jersey

En este Estado de

EE.UU.

, explicó el académico,

la Alianza Social-Emocional de Nueva Jersey

(www.SEL4NJ.org

) creó un grupo de trabajo para

explorar la vinculación del aprendizaje socioemocional

(SEL) y las artes visuales y escénicas. Un grupo de

educadores de artes y profesionales de SEL se reunió

y comenzó a analizar los estándares de las artes y

cómo las cinco competencias de SEL se ajustaban a

esos estándares.

Definieron cuatro procesos que son críticos

para las artes y en los cuales las competencias

socioemocionales están involucradas implícitamente:

creación; interpretación, presentación y producción

(esto en las artes escénicas); respuesta al arte y

conexión, es decir, conectarse con otros a través del

arte. Obviamente, en sintonía con los estándares

nacionales de esa disciplina.

“Y lo que han descubierto al respecto es que las

competencias socioemocionales se involucran

implícitamente en cada una de esas áreas –aseguró

Maurice Elias–. Es difícil imaginar poder crear arte

sin tener un buen vocabulario de las emociones,

¿cómo podemos actuar, presentar o producir arte si ni

siquiera tenemos idea de las sensaciones o emociones

de otras personas? ¿Cómo podemos responder al arte

sin empatía y sin considerar la perspectiva de las otras

personas? ¿Cómo podemos persistir así en el arte,

que sabemos involucra mucho ensayo y error? De

hecho se fracasa muchas veces y se recibe

feedback

negativo. Hay que tener excelentes habilidades de

resolución de problemas y la capacidad de lidiar con

los obstáculos, si efectivamente nos interesa el arte”.

Por lo tanto, “uno no puede ser verdaderamente

eficaz en el cumplimiento de los estándares artísticos

sin SEL. Así que el grupo de trabajo trazó, para cada

área de las artes y cada una de esas competencias,

cómo se aplicaban”.

Más información en:

www.selarts.org

Revista de Educación • Tendencias

Maurice Elias.

Imagen: Gentileza Maurice Elias