

11
Revista de Educación •
Política educativa
• Estándares Pedagógicos
Estos estándares –que en total suman 12– describen
expectativas respecto a las prácticas docentes
en cualquier asignatura, explicitando habilidades,
conocimientos y disposiciones necesarias para asegurar
interacciones pedagógicas de calidad que potencien
los aprendizajes disciplinarios y transversales del
currículum vigente. De esta manera, los estándares que
se presentan en el marco de las Carreras de Pedagogía
en Artes Visuales son los mismos para todas las otras
disciplinas asociadas a la FID (Formación Inicial Docente).
• Estándares Disciplinarios de Artes Visuales
(Básica/Media)
Carreras de
Pedagogía en
Artes Visuales
Tal como se señala en el libro “Estándares de la
Profesión Docente, Carreras de Pedagogía en Artes
Visuales, EDUCACIÓN BÁSICA / MEDIA”, los nuevos
estándares disciplinares de esta asignatura pretenden
otorgar mayor claridad y profundidad a la versión
anterior (del año 2014) y se estructuran en base a dos
dimensiones: una referida al conocimiento disciplinar y
otra a la didáctica.
Un ejemplo: para el Estándar E “Conocimiento y
Valoración del Patrimonio” se entrega una descripción
y luego se enumeran los aspectos fundamentales en
cuanto a esas dos dimensiones.
Estándares de la Profesión Docente
Fuente: Centro de Perfeccionamiento, Experimentación
e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP). Estándares de la
Profesión Docente, Carreras de Pedagogía en Artes Visuales,
EDUCACIÓN BÁSICA / MEDIA. Primera Edición: agosto 2021.
VISIÓN SINÓPTICA
Estándar A:
Teoría del
arte, la cultura
visual, el
diseño y la
arquitectura
Comprende manifestaciones del arte, del diseño,
de la arquitectura y de la cultura visual, conside-
rando sus características estéticas y contextos
culturales, para incorporarlas en los procesos de
enseñanza y aprendizaje mediante la presenta-
ción y análisis de obras.
Estándar B:
Historia del
arte
Comprende la historia del arte a través de la
apreciación y reflexión de sus principales proble-
máticas, teorías y movimientos, para desarrollar
procesos de enseñanza que amplíen el horizonte
cultural de sus estudiantes.
Estándar C:
Lenguajes
visuales y
multimediales
Aprecia y analiza lenguajes visuales y multime-
diales, distinguiendo sus variadas conceptuali-
zaciones, características y procedimientos, para
fortalecer en sus estudiantes, experiencias de
creación, expresión y apreciación de trabajos
artísticos.
Estándar D:
Creación y
producción
artística
Comprende los procesos creativos de las artes a
partir de la reflexión, investigación y experimen-
tación con diversos medios, técnicas, procedi-
mientos, soportes y materialidades, para desarro-
llar propuestas contextualizadas de enseñanza y
aprendizaje artístico.
Estándar E:
Conocimiento
y valoración
del
patrimonio
Aprecia manifestaciones de las artes, la artesanía,
la arquitectura y el diseño, local y global; a través
de la observación analítica de sus dimensiones
técnica, simbólica, cultural y patrimonial, con
el fin de desarrollar proyectos educativos que
promuevan su valoración y protección.
Estándar F:
Medios de
difusión de
las artes
Reconoce la importancia de la difusión de las
diversas manifestaciones artísticas y culturales,
favoreciendo el acceso de los/as estudiantes a
espacios formales, no formales e informales de
exhibición, con el fin de desarrollar propuestas
de enseñanza para su valoración y comunicación.
CONOCIMIENTO
DISCIPLINAR
DIDÁCTICA
DISCIPLINAR
1. Identifica piezas significativas
del patrimonio arquitectónico,
artesanal y de diseño, así como
obras visuales y audiovisuales,
de Chile, Latinoamérica y el
resto del mundo.
2. Relaciona las áreas del diseño,
el arte y la arquitectura, distin-
guiendo sus particularidades
para utilizarlas como referen-
tes en sus propios proyectos
artísticos.
3. Utiliza los recursos TIC para el
reconocimiento e investigación
del patrimonio artístico y cultural
local, nacional e internacional.
4. Analiza las características
patrimoniales de las manifesta-
ciones de artesanía, arquitectura
y diseño, desde la perspectiva
cultural, estética y funcional,
relacionando sus materialida-
des, contextos, significados y
símbolos.
5. Aplica procedimientos básicos
para el desarrollo de proyectos
arquitectónicos y de diseño,
haciendo uso de metodologías
propias de estas áreas.
6. Reconoce la artesanía como
ámbito relevante en la cons-
trucción de la identidad cultural
contemporánea, a través del uso
y exploración de procedimien-
tos y técnicas, tradicionales y
experimentales.
7. Explica la relevancia del
patrimonio artístico y cultural en
la construcción de la identidad
personal, social y nacional,
para promover su valoración y
cuidado.
8. Selecciona perspectivas y
estrategias didácticas para
la educación patrimonial de
la arquitectura, la artesanía y
el diseño para incorporarlas
en variadas actividades de
aprendizaje, adecuándolas a los
estudiantes de Educación Básica
y Educación Media.
9. Implementa propuestas de
enseñanza basadas en preguntas
directrices que permitan a los
estudiantes, de los distintos
niveles educativos, explorar las
relaciones entre las áreas del
diseño, el arte y la arquitectura,
para ir construyendo una valo-
ración genuina del patrimonio
artístico y cultural.
10. Gestiona visitas pedagógi-
cas, tanto presenciales como
virtuales, con el propósito de
apreciar obras visuales, de dise-
ño y arquitectura presentes en
los espacios públicos cercanos
a su contexto escolar, para la
construcción de la valoración del
patrimonio material e inmaterial
de su entorno.
11. Gestiona visitas guiadas pre-
senciales y/o virtuales a museos,
instituciones, edificios y lugares
patrimoniales, tanto nacionales
como internacionales, con el fin
de ampliar los repertorios cultu-
rales de los/as estudiantes.
12. Conduce la realización de
proyectos básicos de arquitectu-
ra y diseño, aplicando metodo-
logías de proyección, ejecución
y evaluación, acordes a las dife-
rentes etapas de desarrollo de
los/as estudiantes y los distintos
niveles educativos.