

10
Revista de Educación •
Política educativa
Dominio C: Enseñanza para el aprendizaje de todos/as
los/as estudiantes
• Estándar 7:
Estrategias de enseñanza para el logro
de aprendizajes profundos.
• Estándar 8:
Estrategias para el desarrollo de
habilidades del pensamiento.
•
Estándar 9:
Evaluación y retroalimentación para el
aprendizaje.
Dominio D: Responsabilidades profesionales
• Estándar 10:
Ética profesional.
• Estándar 11:
Aprendizaje profesional continuo.
• Estándar 12:
Compromiso con el mejoramiento
continuo de la comunidad escolar.
“Estos 12 Estándares Pedagógicos comunes son
los mismos para la formación inicial y para el ejercicio
profesional. Se distribuyen en esos cuatro dominios que,
de alguna forma, dan cuenta de un acuerdo país en que
la buena enseñanza se la juega en cómo uno prepara la
enseñanza, cómo uno crea un ambiente propicio para
el aprendizaje; en la enseñanza misma para todos y
todas; y en las responsabilidades profesionales. Pero se
diferencian a nivel de descriptores, entendiendo que no
es lo mismo la
expertice
de un docente egresado que la
de un docente que ya tiene algunos años de experiencia.
Sin embargo, hay una integración y una mirada global a
través de estos 12 Estándares comunes”, explica Díaz.
NUEVO SITIO WEB
Junto con la presentación de los Estándares de
la Profesión Docente, la directora del CPEIP dio a
conocer el sitio web estandaresdocentes.mineduc.
cl, que ofrece diversos recursos para propiciar su
conocimiento y apropiación (documentos, cápsulas
audiovisuales, podcast, entre otros).
A este sitio web se irán sumando los Estándares
que aún están pendientes. Por ejemplo, falta la
aprobación del CNED en el caso de los Estándares
Disciplinarios para las Carreras de Pedagogía en:
Ciencias Naturales e Historia (Básica); Lenguaje
(Media); Biología (Media), Química (Media); Física
(Media) y Música. Y lo mismo ocurre con los
Estándares Pedagógicos para carreras de Enseñanza
Media Técnico Profesional.
Respecto de los Estándares Disciplinarios de
Filosofía serán presentados al CNED recién el año
2022. Y en cuanto a la elaboración de los Estándares
Pedagógicos y Disciplinarios para las Carreras de
Educación Parvularia, esta tarea se está desarrollando
en forma conjunta entre el CPEIP y la Subsecretaría de
Educación Parvularia; a más de un año de trabajo, hoy
se encuentra en una etapa relevante de definiciones
que requiere de acuerdos respecto de cuál es el mejor
desempeño de un educador o educadora, y se espera
presentarlo al CNED durante el segundo semestre de
este año.