

13
Revista de Educación •
Tendencias
“Para muchos
estudiantes las
artes son su fuente
inspiradora”
“El aprendizaje socioemocional (SEL, por sus siglas en inglés) a veces se
percibe sólo como otro elemento que se suma a la carga de los educadores,
pero es verdaderamente útil; en dosis pequeñas y frecuentes, ayuda a
generar resultados valiosos. Y así ocurre en áreas disciplinarias diversas
como las artes visuales y escénicas y la lectura, entre otras”, sostuvo Maurice
Elias, profesor de psicología de la Universidad de Rutgers, durante el VIII
Congreso Internacional de Educación organizado por Fundación Educacional
Seminarium. En conversación con Revista de Educación, se re ere a la
estrecha vinculación entre las artes y las competencias SEL.
Integración de las artes y las habilidades socioemocionales
L
a base de la salud mental y la resiliencia de los
estudiantes, según Maurice Elias, director del
Laboratorio de Desarrollo Social y Emocional y del
Carácter de la Universidad de Rutgers en Nueva Jersey
(EE.UU.), está en el clima escolar, la formación del carácter
y las competencias socioemocionales de los alumnos.
“No podemos separar la parte intelectual de la parte
social y emocional. Están absolutamente interconectadas.
Y todo empieza cuando el niño entra a la escuela, desde
el inicio de la jornada debe encontrarse con un entorno
positivo para desarrollar el carácter, con un clima que le
diga: ‘Bienvenido/a’, ‘Te valoramos’, ‘Vamos a apoyarte
y te enseñaremos habilidades específicas y hábitos que
sabemos que vas a necesitar en el futuro’”, señaló en el
VIII Congreso Internacional de Educación organizado por
Fundación Educacional Seminarium.
Pero no solo debe haber un clima positivo que
contribuya a formar el carácter, también es importante la
enseñanza explícita de habilidades socioemocionales y el
desarrollo de hábitos de pensamiento que fomenten la
curiosidad, el razonamiento, la retroalimentación o
feedback
.
“Nuestros niños no van al colegio a responder preguntas
únicamente, tienen que hacer preguntas y ser creativos. No
van solamente a recibir
feedback
, tienen que poder darlo a
sus compañeros/as y profesores, ser capaces de comunicarse
de forma clara y decidida. Necesitamos crear ambientes en
nuestras escuelas y aulas que las conviertan en una cultura
de aprendizaje. Eso significa que necesitamos enfocarnos
en: la inspiración, para que unos se inspiren en otros; en
los desafíos, para que tomen riesgos para mejorar; en
apoyarnos unos a otros en vez de competir y asegurarnos de
que todos reconozcamos que estamos interconectados, que
somos una comunidad de aprendizaje”.
PREPARAR PARA EL FUTURO, ES PREPARAR PARA
LA RESILIENCIA
Esto se relaciona con las competencias o habilidades
socioemocionales, que comprenden cinco áreas: