Previous Page  27 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 27 / 56 Next Page
Page Background

27

Revista de Educación •

En el aula

establecimientos escolares en relación al COVID-19),

entonces tenemos que seguir potenciando la lectura

con ellos y tratar de ser muy creativos. Los profesores lo

han sido, pero queremos ayudarlos a que esto sea más

fácil, por eso elaboramos este material (…) También es

importante que la lectura se transforme en creación a

través de distintos productos y que comenten el texto

con sus pares, afiatando así las habilidades comunicativas

de la oralidad”.

Cabe señalar, que “para incorporar la lectura como tarea

cotidiana de los estudiantes, las Orientaciones Pedagógicas

para el Plan de Estudio 2021 sugieren destinar 30 minutos

diarios al inicio de la jornada escolar para realizar actividades

de lectoescritura o iniciativas que fomenten la aplicación de

estrategias de comprensión lectora”.

ESTRUCTURA DE LOS DOCUMENTOS

Bajo el título “Cómo implementar momentos de

lectoescritura diaria”, hay cuatro archivos o documentos,

que están divididos de la siguiente manera: de 1° a 3°

básico; de 4° a 6° básico; de 7° a 1° medio; y de 2° medio

a 4° medio. Para acceder a ellos, es necesario ingresar

al sitio web de Bibliotecas CRA:

bibliotecas-cra.cl/

momentos-lectoescritura-diaria

Pero, ¿qué se propone exactamente en ellos?

Básicamente, trabajar un mismo libro, texto o recurso

multimedial cada semana, aplicando cada día una de las

estrategias sugeridas tanto de lectura como de escritura.

Estos documentos describen dichas estrategias

–algunas de las cuales son especialmente útiles

para fomentar el pensamiento crítico– y, además,

dan orientaciones para la evaluación formativa en el

aula, que complementan el uso de las estrategias y

les otorgan sentido en el marco de los aprendizajes

esperados en cada curso.

Posteriormente, ofrecen un modelamiento de la

aplicación de las estrategias en una planificación semanal

para implementar los momentos de lectoescritura diaria.

Y después de esa planificación, presentan diversas

opciones de recursos digitales e impresos para llevar a

cabo lo que se ha propuesto. Estos recursos cubren las

primeras 18 semanas del año de los cursos incluidos en

cada nivel educativo.

Tanto las estrategias como los recursos integran una

propuesta pedagógica consistente con los aprendizajes

prescritos en las Bases Curriculares vigentes de todos los

niveles educativos.

¿CÓMO SE TRABAJA “LA TORTILLA CORREDORA”?

Basta con observar el ejemplo de planificación semanal

del documento “Momentos de Lectoescritura diaria de

1° a 3° básico”. Allí se puede ver un cuadro con cada

uno de los días de la semana y para cada día, se sugiere

una “estrategia de lectura o escritura”.

Por ejemplo, para el lunes está programada la

actividad de presentación de la lectura y se indica la