

32
Revista de Educación •
Zona pedagógica
La conexión de quienes trabajan en el proyecto
con los estudiantes ha sido muy buena, permitiendo
establecer pequeños lazos, que les han servido tanto a
los niños como a los tutores.
Antes de partir cada clase, el tutor recibe todo el
contenido a tratar. Esto se comparte a través de una
carpeta en Google Drive junto a una ficha del niño/a,
para que la puedan ir viendo, el profesor jefe y la persona
que apoya el trabajo.
Claudia Jelvel es ingeniera en electrónica, tiene 49
años y vive en la ciudad de Valparaíso. Ella, como los
demás tutores, decidió ser parte del programa porque
averiguó sobre el tema y sintió que dicha experiencia
“le iba a llenar el corazón”, al ayudar a otras personas a
aprender algo para toda la vida.
Durante el proceso ha sido tutora de dos niños,
ambos de la Región Metropolitana. “Todos hemos
aprendido cosas nuevas a través de esta dinámica de
aprendizaje. Además, durante las clases aprovechan de
enseñarme sus casas y mascotas, y yo por mi parte, tengo
la fortuna de vivir cerca del mar, entonces les muestro
desde la ventana mi paisaje costero”, agrega la tutora.
Las clases online son de una hora y se desarrollan
dependiendo de los horarios de la familia de cada
Las clases online,
efectuadas por los
tutores del programa,
son de una hora
(…) Quienes miden
los avances de cada
niño son sus propios
profesores, pues son
ellos los que evalúan
la efectividad del
proceso completo.
Claudia Jelvel, ingeniera en electrónica de la ciudad de Valparaíso, es
parte del programa de apoyo a la lectoescritura de la Fundación Letra
Libre y ya ha sido tutora de dos niños, ambos de la Región Metropolitana.