

25
Revista de Educación •
En el aula
Todos los días
un momento
de lectura
El sitio web de Bibliotecas CRA (Centro de Lectura y Biblioteca Escolar), del
Ministerio de Educación, ofrece ahora una amplia variedad de recursos a los
docentes para fomentar los “Momentos de lectoescritura diaria” en la sala
de clases. Éstos se concentran en cuatro aspectos: Estrategias de lectura y
escritura que se pueden utilizar todos los días de manera breve; Orientaciones
para monitorear las actividades realizadas por los estudiantes; Ejemplos de
plani cación semanal para trabajar diferentes objetivos de aprendizaje en un
mismo texto; y Opciones de lecturas diarias accesibles para todos los docentes,
encargados de bibliotecas, familias y estudiantes de 1° básico a 4° medio.
“H
abía una vez una mujer que vivía en el
campo a la sombra de un viejo alerce. Tenía
una casa de tres pisos y siete hijos muy
hambrientos. Un día la mujer preparó una deliciosa tortilla
que puso al rescoldo. Los siete hijos miraban la tortilla. La
tortilla miraba a los siete hijos (…)”
Así comienza el cuento “La tortilla corredora” de
Laura Herrera, uno de los muchos libros seleccionados
por las Bibliotecas CRA (Centro de Lectura y Biblioteca
Escolar) para trabajar, en este caso con 1° básico, los
llamados “Momentos de lectoescritura diaria”, que
corresponden a una de las actividades más usuales
dentro de un plan lector, pues permite la interrelación
de dos de las habilidades bases (lectura y escritura) para
desarrollar otras habilidades y aprendizajes.
Y es justamente con el propósito de apoyar a las
comunidades educativas en esta tarea, que Bibliotecas
CRA puso a disposición de todos los docentes del país
un material único: documentos completamente gratuitos,
que proporcionan estrategias, ejemplos de planificación
y recursos para la lectura y escritura de estudiantes de
todos los ciclos educativos, desde 1° básico a 4° medio.
Millaray Navarro, Coordinadora del Centro de Lectura
y Biblioteca Escolar (CRA), en una conferencia online
organizada por el CPEIP (Centro de Perfeccionamiento,
Experimentación e Investigaciones Pedagógicas), explicó
que “no se trata de dar solamente opciones de lectura para
trabajar desde el sistema remoto o presencial, sino también
estrategias de lectura que nos parecen fundamentales,
sobre todo pensando en las habilidades del siglo XXI de
nuestros estudiantes. Por eso elaboramos esta propuesta
que hemos llamado
‘
Momentos de Lectoescritura
’
, con
el propósito que nuestros alumnos practiquen y gocen
la lectura todos los días, ya sea en su sala de clases o de
manera virtual o en sus casas con sus familias”.
¿Y por qué se habla de momentos de lectoescritura
“diaria”? Porque, tal como ella misma señala, “los
encargados de biblioteca, profesores y asistentes de
la educación, todos sabemos que es crucial que los
estudiantes lean todos los días; la lectura es la principal
herramienta para disminuir la brecha de los aprendizajes,
especialmente, en este contexto de pandemia. Sabemos
que hay estudiantes que aún no han podido regresar a
clases presenciales (por la situación de sus comunas o