Previous Page  21 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 21 / 52 Next Page
Page Background

21

L

a Organización para la Cooperación

y el Desarrollo Económicos (OCDE)

es una entidad internacional que

promueve políticas para mejorar

el bienestar económico y social de las

personas en un mundo globalizado.

Constituye un foro único en su género y

está conformada por casi cuarenta países,

principalmente de Europa y América, entre

ellos Chile. Además, mantiene relaciones

estrechas con varias naciones de Asia, con

Brasil y Sudáfrica.

En sus recientes informes sobre educación

-Engaging Young Children. Lessons from

Research about Quality in Early Childhood

Education and Care (2018), Starting

Strong 2017 y Education in Chile, Reviews

of National Policies for Education (cuya

versión en español se titula Evaluaciones

de Políticas Nacionales de Educación.

Educación en Chile), también de 2017-

la OCDE ha hecho llamados a redoblar

los esfuerzos en educación inicial y hay

razones de sobra para ello.

“Muchas investigaciones de los últimos

años, particularmente desde el área de la

neurociencia, muestran que la educación y

atención a la primera infancia (EAPI / ECEC

en inglés) proporciona una base crucial

para el aprendizaje futuro fomentando el

desarrollo de habilidades cognitivas y no

cognitivas que son importantes para el éxito

posterior en la vida. Las investigaciones

además sugieren que muchos de los

beneficios de EAPI para el futuro aprendizaje

y desarrollo de los niños dependen de la

calidad de estos servicios. Por lo tanto, los

gobiernos prestan cada vez más atención

a las comparaciones internacionales de

las oportunidades y resultados de EAPI

a medida que desarrollan políticas para

movilizar recursos y así satisfacer las

crecientes demandas”.

TENDENCIAS

Revista de Educación Nº 382

Foto: Gentileza banco de fotos JUNJI.