

16
Revista de Educación Nº 382
CONVERSANDO A FONDO
potenciar las iniciativas que hoy tenemos
y elaboraremos un plan de inglés para los
técnicos profesionales.
¿Por qué la disciplina de la Educación
Física es también considerada parte de
la calidad? ¿Qué planes tiene el Mineduc
al respecto? ¿Cómo es su relación
personal con el deporte?
El desarrollo del deporte y la actividad
física no sólo tiene efectos positivos en
el combate a la obesidad, sino también
en la autoestima de los estudiantes, en la
concentración, en una mejor convivencia
escolar y en un mayor aprendizaje.
Este año como ministerio de Educación,
estamos invirtiendomás de $2mil millones
en distintas acciones que promuevan
la actividad física escolar. Por ejemplo,
estamos entregando sets de implementos
deportivos en escuelas públicas en
todo el país, así como financiando
talleres deportivos y recreativos en
500 establecimientos públicos, con una
inversión que llega a los $800 millones.
Personalmente, me gusta hacer actividades
al aire libre. Antes jugaba mucho a la pelota,
pero después tuve que dejar ese deporte.
Ahora, cuando puedo, juego tenis.
¿Se van a implementar nuevas
bibliotecas en todos los colegios
públicos? ¿Qué se pretende hacer
exactamente en torno a la lectura?
Vamos a elaborar iniciativas que impulsen
la lectura desde los primeros años de vida,
principalmente a través del vínculo con la
familia. Para ello desarrollaremos un plan
de trabajo sistémico dando continuidad al
plan nacional de lectura que considera tres
ejes: Ampliación de cobertura; capacitación
a los docentes; y fortalecimiento del trabajo
con directivos y sostenedores.
La Educación Técnico Profesional (E.T.P.)
es otro tema en directa relación con el
desarrollo país. ¿Cuál es la visión y qué
acciones se van a implementar desde el
Mineduc en ese sentido?
Chileestáendeuda con la Educación Técnico
Profesional. En los últimos años menos
del 20% del financiamiento del Estado a
educación superior se ha destinado a este
sector. Tenemos un tremendo desafío, un
largo camino por recorrer, pero la buena
noticia es que el gobierno tiene la voluntad
y decisión para recorrerlo.
El programa del Presidente Piñera propone
diversas medidas que buscan fortalecer
la Educación Técnico Profesional. Una de
“CALIDAD ES VOLVER A CONFIAR EN
NUESTRO SISTEMA EDUCATIVO: EN LOS
COLEGIOS, LAS FAMILIAS, NUESTROS
ALUMNOS Y PROFESORES, QUIENES
SON LOS LLAMADOS A LIDERAR Y
EJECUTAR LA TAREA DE EDUCAR, Y, EN
CONSECUENCIA, DARLES LA AUTONOMÍA
QUE REQUIEREN, MANTENIENDO
UN EQUILIBRIO ADECUADO CON LA
NECESARIA FISCALIZACIÓN DEL USO DE
LOS RECURSOS PÚBLICOS”