Previous Page  17 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 17 / 52 Next Page
Page Background

17

Revista de Educación Nº 382

ellas, que fue recientemente anunciada,

es el proyecto de ley que extiende la

gratuidad a partir del próximo año a los

estudiantes provenientes del séptimo decil

que asistan a los CFT e IP que cumplan con

los requisitos establecidos por ley.

En Chile la Educación TP pareciera ser

vista como de segundo nivel. Hay un

tema cultural ahí. ¿Se puede cambiar

una cultura tan arraigada? ¿Qué países

nos deben inspirar en ese sentido?

Efectivamente, por años la Educación

Técnico Profesional ha sido mirada como

la segunda opción. Pero se trata de una

mirada equivocada que queremos cambiar.

La Educación Técnico Profesional es tan

valiosa para el desarrollo del país como

la educación universitaria. El país necesita

dar el siguiente paso hacia una economía

desarrollada y para eso requiere contar

con técnicos para la industria minera,

forestal, energética, turística, y vamos a

necesitar expertos en eficiencia energética

y energías renovables, automatización

y control, en conectividad y redes, y en

muchas otras áreas.

Hemos visto ejemplos como Alemania,

país que fue pionero en comprender la

relevancia de este tema, y que desarrolló

un elaborado sistema donde las entidades

educativas colaboran con las empresas

para la formación de especialistas técnicos.

Sin embargo, nuestro foco es apuntar

por aplicar políticas que respondan a

las necesidades de Chile a partir de un

diagnóstico que ya es claro: la Educación

Técnico Profesional es necesaria para el

país y es necesario darle la importancia

que tiene.

Foto: Banco de imágenes Mineduc

CONVERSANDO A FONDO