Previous Page  24 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 52 Next Page
Page Background

24

Revista de Educación Nº 382

y regulación más importante de los seres

humanos, favoreciendo el desarrollo en

todas las dimensiones señaladas”.

Asimismo, señala que la relevancia de la

Educación Inicial ha sido documentada

por diversos estudios de seguimiento e

intervención, realizados desde diversas

disciplinas y a través de varias décadas.

Entre los recientes, destaca el aporte de los

estudios interdisciplinarios del economista

James Heckman, “quien documentó la

efectividad de las intervenciones en

este rango de edad en la reducción de

las brechas sociales y económicas de la

población y en el fortalecimiento de la

economía de los países”.

¿Qué rol cumple en todo esto la

alfabetización inicial? Este término

apunta a “la adquisición de conocimientos,

habilidades y disposiciones relacionadas

con la lectura y la escritura entre 0 y 5

años”, señala Malva Villalón.

“En lengua española, se ha denominado

alfabetización inicial al aprendizaje

de la lectura y la escritura que ocurre

antes de su enseñanza formal en el

contexto escolar y que se ha demostrado

que constituye su fundamento o la

primera etapa dentro de su aprendizaje.

Lo s n i ño s que t i enen un mayo r

dominio del lenguaje oral conocen un

mayor número de palabras, su habla

es más organizada, tienen un mayor

conocimiento de las características de

lo escrito -por ejemplo, el nombre de las

letras, la correspondencia entre sonidos

y letras y un mayor interés en los libros,

la lectura y la escritura-, y logran un

mejor desempeño que sus pares menos

aventajados en el aprendizaje formal de

la lectura y la escritura”, asegura.

“En línea con lo planteado previamente

y a partir de investigaciones, tanto

nacionales como internacionales y en

distintas lenguas alfabéticas –afirma-,

se ha comprobado que un ambiente que

promueve estos aprendizajes durante

los primeros años incluye materiales de

lectura y escritura adecuados al nivel

de desarrollo de los niños, disponibles

de una manera organizada dentro del

espacio cotidiano y a lo largo de la

jornada diaria, para la realización de

actividades significativas de juego o de

participación social. En este contexto, los

adultos proponen y modelan actividades

y apoyan y guían las iniciativas de los

niños. Así, la educadora o un familiar

puede leer en voz alta un cuento,

un texto informativo o un poema,

seleccionado previamente por la calidad

del texto y las imágenes, modelando

una lectura experta y compartiendo a

través del diálogo, la atención al texto

escrito y las imágenes, para lograr una

comprensión de lo leído, su objetivo

más importante, el aprendizaje de la

correspondencia de letras y sonidos y

el conocimiento de lo impreso”.

“LOS CINCO PRIMEROS AÑOS DE LA VIDA SON

'FUNDACIONALES'. UN NIÑO QUE ALMACENA

UN LÉXICO SUPERIOR A 3 MIL VOCABLOS DE SU

LENGUA ESOS PRIMEROS CINCO AÑOS TIENE

ASEGURADO EL ÉXITO ACADÉMICO ULTERIOR EN

LECTURA, EXPRESIÓN ESCRITA Y COMPRENSIÓN

DE TEXTOS”

(Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infantil)

TENDENCIAS