

30
Revista de Educación Nº 382
EN EL AULA
INGLÉS: ¿DESDE QUÉ EDAD?
En nuestro sistema escolar el idioma inglés
es obligatorio desde quinto año básico.
Sin embargo, existen establecimientos
que hacen talleres para los alumnos de
prekínder. Idea que llevan a cabo hace tres
años en el Colegio Poetisa Gabriela Mistral
de Calera de Tango, han tenido buenos
resultados, a pesar que los niños no tengan
desarrollado el proceso de lecto- escritura.
Luego el desafío continúa, ya que enseñar
un idioma en 1er ciclo de educación básica
siempre es difícil, según nos comenta
la profesora Patricia, pero a la vez es el
momento perfecto para que los niños se
olviden un poco de las formalidades de la
lengua y hagan una inmersión total en el
nuevo idioma (Total Immersion method).
La estrategia usada es a través de juegos
dentro y fuera de la sala, canciones,
maquetas, posters, roles play (juegos de
roles) y desfiles de moda, todo esto en
función de una instancia de aprendizaje.
Promover espacios como los señalados,
hacen que los alumnos se vuelvan más
creativos, sean capaces de trabajar en
grupo, refuercen los valores y las normas
de convivencia, todo eso además de ir
asimilando una nueva lengua.
Por su parte, la docente de Inglés, Abigail
Uribe Durán, quien realizó un diplomado en
México sobre la “Metodología en inglés para
niños y Neurolingüística” opina: “Yo creo que
en nuestro país existe un problema con la
distribución de horas de inglés, porque por
ley es obligatorio desde quinto básico, pero
durante ese período, es cuando menos horas
de inglés tiene los niños, entonces yo creo
que es ahí donde deberíamos reforzar el
conocimiento,porquemientrasmáspequeños
aprenden cualquier idioma es mejor”
Ambas educadoras recomiendan familiarizar
a los niños con el idioma inglés desde
pequeños. Un ejemplo sencillo y muy útil
es nombrar en inglés todos los objetos que
se encuentran en la sala de clases, así los
estudiantes reconocerán las palabras y las
podrán memorizar. “Aprender inglés es una
habilidad que los niños deben practicar a
diario. Es como si yo le enseño a un niño a
andar en bicicleta, pero esta solo la puede
ocupar una o dos veces a la semana, si tiene
la habilidad va aprender igual, pero se va a
demorarmás. Por eso la idea seríaquepudiera
practicar todos los días, esto es lomismo que
pasa con el inglés”, comenta Uribe.
Otra fórmula simple tiene relación con
la incorporación de docentes de otras
asignaturas a que usen el idioma, agrega
Foto: Gentileza Escuela E-10 Cadete Arturo Prat Chacón de Santiago