Previous Page  9 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 9 / 48 Next Page
Page Background

cerrarse lo cual produjo reiterados reclamos

de diversas autoridades locales.

El Consejo de Instrucción Pública

La Ley de Instrucción Pública y Superior

–dictada el 9 de enero de 1879 y vigente

hasta 1931- reformuló la educación

secundaria y superior. Y reforzó los dos

pilares ya existentes: la gratuidad de todos

los niveles de enseñanza y la existencia

de una Superintendencia de la enseñanza

secundaria y superior fiscal, tarea que se

encomendó al recién creado Consejo de

Instrucción Pública (desde 1842 había

cumplido esa función su antecesor, el

Consejo Universitario).

Este Consejo tuvo la misión de dictar los

planes de estudios y el régimen interior

de los establecimientos públicos de

enseñanza; de determinar las pruebas

finales para obtener grados universitarios;

de intervenir en el nombramiento,

destitución o supresión de sus profesores.

Incluso se preocupaba de la moralidad,

higiene y seguridad de los alumnos y

empleados.

Del nuevo Consejo pasaron a depender

los liceos fiscales de hombres, el Instituto

Nacional y el Instituto Pedagógico.

Ley General de Instrucción Primaria

El 24 de noviembre de 1860 se promulgó

la Ley General de Instrucción Primaria

de Educación, siendo Presidente de Chile

Manuel Montt y Ministro de Justicia, Culto

e Instrucción Pública, Rafael Sotomayor.

Con su publicación, culminó una década de

debate sobre la educación primaria en Chile.

Fue un hito legislativo y político. Esta

ley estableció que la escuela pública,

fiscal o municipal, era gratuita y que el

financiamiento sería principalmente fiscal

y municipal y abarcaría no solo el sueldo

de los preceptores, sino la construcción,

arriendo o adquisición de los locales, los

textos de estudio y la formación y fomento

de bibliotecas populares.

Asimismo, creóuna Inspecciónde Instrucción

Primaria con el rol de superintendencia,

es decir, que “vigile y dirige la instrucción

primaria en toda la República”

8

. Estaría

formada por el Inspector General, nombrado

por el Presidente de la República, y un

visitador de escuelas para cada una de

las provincias del Estado a propuesta del

Inspector General.

En 1863 se dictó el Reglamento General de

Instrucción Primaria, pero estableció que las

escuelas con menos de 25 alumnos debían

La ley que creó la Universidad de Chile,

promulgada el 19 de noviembre de

1842, estableció que la Facultad de

Filosofía y Humanidades estaría a cargo

de la dirección de las escuelas primarias

fiscales.

Foto: Colección Museo Histórico Nacional.

8

Ley General de Instrucción Primaria. Descarga

gratuita en:

http://www.memoriachilena.cl/602/w3-

article-74409.html

7

_

CON CALIDAD SE EDUCA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017