

Reconocimiento a experto en
DD.HH.
La comisión de los Premios Nacionales de forma unánime otorgó el Premio Nacional de Ciencias
de la Educación 2017 al profesor e investigador Abraham Magendzo.
El jurado, encabezado por la ministra de Educación Adriana Delpiano, estuvo integrado por el
rector de la Universidad de Chile, Ennio Vivaldi; los rectores de la Universidad de Playa Ancha,
Patricio Sanhueza y Católica del Maule, Diego Durán, en representación del Consejo de Rectores
(CRUCH); y el Premio Nacional de Ciencias de la Educación 2015, Iván Núñez.
La ministra Delpiano resaltó la gran obra del profesor, catalogándola como muy relevante en
la producción de conocimiento, investigación y diseño de políticas educativas curriculares en
Chile y en el extranjero. Mientras que el galardonado comentó sentirse muy orgulloso y agregó:
“El trabajo que he realizado se inserta directamente en las políticas públicas que el Mineduc, el
gobierno y el país han estado impulsando”.
Entrevista completa a Abraham Magendzo en:
www.revistadeeducacion.clAprobada ley de Nueva Educación Pública
El Senado aprobó en octubre de manera unánime el proyecto que crea el sistema
de Nueva Educación Pública y que permitirá que los 5.200 colegios que actualmente
dependen de los municipios pasen a manos del Estado y sean administrados por
70 Servicios Locales de Educación.
Laministra de Educación, Adriana Delpiano, destacó que “recuperamos la educación
pública como baluarte y motivo de orgullo”. Además, agregó, “este es un hito
histórico y quiero compartir con ustedes que, para el Ministerio de Educación,
que hemos sacado adelante cerca de 30 leyes en este periodo, esta es una de
esas leyes que movilizan el alma. Que le da sentido al por qué una en la mañana
sale a trabajar. Estamos cumpliendo entre todos un sueño: que Chile sea mejor”.
SÍNTESIS
Mineduc estrena plataforma “Datos Abiertos”
Este sitio, creado por el Centro de Estudios del Ministerio de Educación, recopila
información referente al sistema escolar desde 1992 hasta la fecha. Y la pone a
disposición de toda la comunidad, incluyendo gráficos interactivos y un buscador
que facilitará la selección de temas según la necesidad del interesado.
También posee un link especialmente diseñado para investigadores, en donde
podrán encontrar más de 290 bases de datos, lo que favorecerá la producción
de investigación externa y contribuirá a alimentar la discusión basada en
evidencia. Según el jefe del Centro de Estudios del Mineduc, Roberto Schurch,
“sin evidencia no puede haber investigación y justamente por eso desarrollamos
esta plataforma, que es una ventana abierta a todo el público, que permitirá
informar y facilitar la toma de decisiones”.
Para conocer el sitio web ingresa aquí:
https://centroestudios.mineduc.cl/?t=96&i=2&cc=2158&tm=2
Premios Nacionales 2017
Este connotado grupo lo componen: la fotógrafa Paz Errázuriz, quien recibió el
Premio Nacional de Artes Plásticas por su compromiso retratando realidades
sociales de nuestro país; la psicóloga Elizabeth Lira, con el Premio Nacional de
Humanidades y Ciencias Sociales por su labor académica y de investigación en
derechos humanos e historia; el profesor Abraham Magendzo, con el Premio
Nacional de Ciencias de la Educación.
Asimismo, el Premio Nacional de Artes de la Representación y Audiovisuales
fue otorgado al actor y dramaturgo Alejandro Sieveking, por sus producciones
dramáticas. El Premio Nacional de Periodismo recayó en Alberto Gamboa,
distinguido por su trabajo en la narrativa chilena que se ha enfocado en los
marginados. Y el astrónomo Guido Garay obtuvo el Premio Nacional de Ciencias
Exactas por su contribución al mecanismo de formación estelar.
Más información:
www.revistadeeducacion.cl3
_