Previous Page  3 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 3 / 48 Next Page
Page Background

Este año finalizaremos con el recuento de tres

conmemoraciones importantes para nuestra

institución y para la cultura histórica chilena. Se

cumplen los 180 años del Ministerio de Educación,

los 50 de la creación del CPEIP y los 88 de nuestra

Revista de Educación, órgano de difusión donde

justamente hoy estoy plasmando estas líneas.

¿Qué puede significar un cumpleaños más para

una entidad pública?, quizás alguien pensará que

no tiene mayor relevancia, al fin y al cabo lo que

cuenta es lo que está sucediendo en el aquí y ahora,

eso es lo que mueve al mundo, a la sociedad y a

las personas, lo anterior no nos atañe, pertenece a

otras generaciones.

Es cierto que las personas tienen la urgencia de

afrontar lo que les demanda el diario vivir, lomismo

tenemos que hacer las autoridades, los líderes y las

instituciones que rigen y sirven a esa ciudadanía,

sin embargo, es claro que los ritos conmemorativos

tienen una importantísima razón de ser, ya que

constituyen en sí mismos un “aro de reflexión”,

un encuentro entre los individuos que conforman

determinadas comunidades. Son una invitación a

pensar el pasado, a revisar la trayectoria para buscar

los mejores caminos y poder seguir avanzando y

creciendo como sociedad país.

Recordar lo que hemos sido, lo que estamos siendo

y lo que seremos, es un ejercicio obligatorio como

chilenos y chilenas, y en especial para quienes

estamos en educación. A través de la investigación

y recopilación de datos e imágenes, el equipo de

la Reveduc nos puede ahora contar en breve cómo

el Ministerio de Educación, que partió siendo el

Ministerio de Justicia, Culto e Instrucción Pública

en 1837 y comandado por Diego Portales, fue

serpenteando por la senda política, social y

cultural hasta llegar a nuestros días. Se pueden

allí reconocer los rostros de hombres y mujeres

que lucharon por llevar a la educación a un plano

central, de quienes pelearon largo tiempo leyes

tan esenciales como la de Instrucción Primaria

Obligatoria, de esas figuras que abogaron con

todas sus fuerzas por “educar al pueblo”, de esas

valientes maestras que pelearon por dar mayor

participación e igualdad social a las mujeres, de

aquellos que quisieron darle a la educación el sitial

que se merecía.

También el CPEIP con su medio siglo de

existencia nos detiene a pensar. Nacido en plena

reforma del presidente Frei Montalva, vino a

relevar a los maestros y maestras mediante su

perfeccionamiento y valía profesional, punto crucial

para la actual Reforma Educativa que impulsa una

Nueva Carrera Docente.

Por último, no podemos dejar de lado los 88 años

de la Revista de Educación, cuyas páginas han sido

registro del acontecer educativo, cultural, social y

político desde 1928, cuando un grupo de docentes

asimilados al Ministerio concibió la idea de una

publicación que fuese contando la contingencia

y poniéndole cara a sus verdaderos protagonistas,

entre ellos nuestra grandiosa Gabriela Mistral.

No cabeduda, para entender el presente y proyectar

el futuro necesitamos recurrir al pasado, así

sabremos de contextos, circunstancias y acciones

que van formando los eslabones de la cadena hasta

llegar, en nuestro caso, a la Reforma Educativa

que llevamos a cabo en este período y que estará

haciendo historia en los años venideros.

EDITORIAL

NUESTRA HISTORIA

SIEMPRE ESTÁ PRESENTE

EDITORIAL

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 381 /2017