Previous Page  19 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 52 Next Page
Page Background

“Los profesores deben entender que

no es que los estudiantes sean flojos

o tontos por no trabajar duro en

algunos asuntos, sino que su cerebro

simplemente está programado para no

esforzarse”.

Judy Willis, neuróloga y docente.

por ejemplo. La amígdala percibe esas

emociones negativas y bloquea el flujo

de información. Y los alumnos entonces se

quedan en blanco o se portan mal”.

La buena noticia es que los profesores

pueden ayudar a sus alumnos a evitar que

las emociones negativas bloqueen sus

cerebros. Para ello, recomienda: propiciar

un clima positivo, que proporcione a

los alumnos seguridad y confianza;

ayudarlos a que aprendan a mantener el

control y la calma; y aplicar estrategias

instruccionales para comprometerlos

a todos, manteniéndolos en un nivel de

aprendizaje que no sea frustrante, pero que

a la vez sea desafiante.

Judy Willis destaca la relevancia de

trabajar con los estudiantes para que sean

capaces de reconocer y monitorear sus

emociones constantemente, quizá a través

de la identificación con emoticones. De

esta manera, si observan que una emoción

negativa perdura o va en aumento pueden

practicar estrategias para calmarse

(respiración para la relajación, activar la

memoria positiva, entre otras).

Asimismo, insiste en que para evitar el

bloqueo de la amígdala y favorecer el

aprendizaje, es necesario que los docentes

y estudiantes sepan cómo funcionan sus

cerebros. Y aquí es donde entran en juego

conceptos como la neuroplasticidad, al

que alude el reciente informe de la OCDE,

y que ella define como “la respuesta de

nutrientes y de oxígeno disponible en el

cerebro, y eso pone al cerebro en modo de

supervivencia, bloqueando la entrada de

nueva información en la corteza prefrontal”.

La amígdala también existe en los animales.

Por eso frente a una situación amenazante

o estresante, rápidamente se da paso a la

acción. “Si un zorro pequeño escucha a un

lobo, no sería un buenmomento para pensar

de dónde viene ese sonido. No necesita ese

retraso en la respuesta. El zorro hace lo que

debe hacer: huir. Los humanos heredamos

este sistema, tenemos este filtro sensitivo

y reaccionamos frente a otro tipo de

amenazas: ‘Creo que mi profesor va a estar

enojado conmigo’ o ‘estoy confundido’,

17

_

TENDENCIAS

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017