Previous Page  22 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 22 / 52 Next Page
Page Background

“En nuestro país, aún no hemos sido capaces de dar

valoración y prestigio al rol que desempeñan los

técnicos y las técnicas en la sociedad. Por muchos

años hemos visto a la educación técnica como el

plan “b” para quien no quedó en la universidad.

Nuestra propuesta, y ha sido un eje central de

la Reforma, es que la educación técnica tenga

el espacio que le corresponde. Hoy el 40% de la

matrícula de la educación media y el 50% de la

educación superior es técnico-profesional, por

tanto hay una tremenda responsabilidad para la

política educativa”, sostiene Marcela Arellano

1

.

Los ojos puestos en la

Educación

Técnico-Profesional

CONVERSANDO CON

MARCELA

ARELLANO,

1 Socióloga, actualmente se desempeña como asesora del equipo de Reforma Educacional del Ministerio de

Educación en el cargo de Secretaria Ejecutiva de Educación Técnico-Profesional, le corresponde coordinar la

política de educación técnico-profesional e implementar, entre otros, los nuevos Centros de Formación Técnica

Estatales. Por más de 10 años trabajó en Fundación Chile liderando innovaciones en los ámbitos de empleabilidad,

emprendimiento y formación técnica, destacándose los proyectos AMPLIA, Te Orienta, Porquese y Preparado todos

probados con éxito en el sistema educacional secundario y terciario y en el mundo de la capacitación, en alianzas

públicas y privadas. Ha sido consultora para BID, International Youth Foundation, OIT-Cinterfor, entre otros.

20

_

CONVERSANDO CON

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 379 /2017