Previous Page  30 / 52 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 30 / 52 Next Page
Page Background

ZONA PEDAGÓGICA

Un total de 550 establecimientos de vanguardia,

que se encuentran en distintos niveles de ejecución

y funcionamiento, conjugan los mejores estándares

internacionales para el desarrollo y cuidado de niños y

niñas, desde el nacimiento hasta los 4 años.

La ampliación de la cobertura del nivel

parvulario con establecimientos de

vanguardia que conjugan los mejores

estándares internacionales para el

desarrollo y cuidado de niños y niñas, desde

el nacimiento hasta los 4 años, tiene el fin

de asegurar oportunidades iguales desde

la primera infancia. La idea es relevar la

calidad de la educación inicial.

Estos recintos incorporan propuestas

arquitectónicas que buscan convertirse

en un referente para las buenas prácticas

pedagógicas, es decir, aquellas que

potencian el pensamiento creativo,

las habilidades motrices y el trabajo

colaborativo entre los pequeños.

Un esfuerzo que está validado por

numerosas investigaciones internacionales

que ponen en evidencia la relación que

existe entre los entornos físicos y el

aprendizaje de las personas. De hecho,

el experto arquitecto Peter C. Lippman,

Director Asociado de EIW Architects en

Perth (Australia Occidental), ha señalado en

más de una oportunidad que un adecuado

entorno escolar fomenta el aprendizaje

al proporcionar ambientes diversos para

que el niño pueda explorar. Asimismo,

ha puesto énfasis en que es tarea de

arquitectos y diseñadores conocer acerca

de la teoría y la práctica pedagógica a fin

de generar espacios adecuados para la

primera infancia, pues incluso el tipo de

muebles seleccionados puede facilitar o no

la realización de determinadas actividades

con los niños.

Hoy en Chile se está trabajando en

550 nuevos jardines infantiles, que

se encuentran en distintas etapas de

ejecución y funcionamiento, distribuidos

en comunas rurales y urbanas a lo largo del

país. Lo anterior implica la construcción y

ampliación de 2.200 aulas a cargo de JUNJI

y Fundación Integra.

Las nuevas salas cuna y jardines infantiles

están concebidos con aulas más amplias

y equipamientos modulares, livianos y

flexibles, además de zonas ecológicas

y espacios adaptables para niños con

necesidades educativas especiales.

NUEVOS ESTÁNDARES

PARA LOS

JARDINES INFANTILES PÚBLICOS

28

_

ZONA PEDAGÓGICA

REVISTA REVEDUC

MINISTERIO DE EDUCACIÓN

Nº 378 /2017