

Importancia
del juego en los
más pequeños
Al preguntar al neuropsicólogo David Rose si los
niños pequeños, de 3 ó 4 años, pueden aprender
mejor con el uso de tecnología digital, su respuesta
fue categórica:
“Una preocupación que muchos tenemos es que les
dejamos poco tiempo para jugar. Hay muchas cosas
que a esa edad necesitan aprender y que se aprenden
mejor sin tecnología y sin un adulto que les diga lo
que tienen que hacer. Por ejemplo, cómo jugar con
los amigos, cómo adaptar las reglas del juego, todo
aquello que es importante para crecer. La gente de
mi generación creció participando en muchos juegos
con sus pares, en el exterior y sin supervisión. Hacer
que los adultos estén a cargo del juego de los niños
es negativo, porque los chicos pueden hacer mucho
por sí mismos.
Hay actividades potentes que pueden hacer los
niños con tecnología, incluso los más pequeños,
pero también es importante jugar afuera”.
El caso de
Tim Berners – Lee
Este británico es conocido por ser “el padre de la
web”. Estableció la primera comunicación entre un
cliente y un servidor usando el protocolo HTTP en
noviembre de 1989. En octubre de 1994 fundó el
Consorcio de la World Wide Web con sede en el MIT,
para supervisar y estandarizar el desarrollo de las
tecnologías sobre las que se fundamenta la Web y
que permiten el funcionamiento de Internet.
Lo que pocos saben es que siempre ha tenido
un déficit atencional agudo, que en su caso se
caracteriza además por un exceso de impulsividad. El
neuropsicólogo David Rose comentó en el Seminario
“La inclusión en el aula y el Diseño Universal
del Aprendizaje”, organizado por Seminarium
Certificación, que esa situación le provocó a Tim
Berners muchos problemas a nivel escolar. “Incluso
le pidieron a sus padres que le dieran algún
medicamento, pero ellos se negaron. Los niños con
déficit atencional se distraen fácilmente, siempre
están buscando estímulos, novedades. Y las escuelas
suelen estar discapacitadas para estos niños”.
Tim se graduó en Física en 1976 en el Queen’s College
de la Universidad de Oxford.
“En uno de sus trabajos
necesitaba ubicar papers de investigadores de física
y quería hacerlo de forma inmediata, impulsivamente.
Y así es como llegó a crear la famosa www (…) No
tendríamos hoy Internet si no fuera porque alguien con
déficit atencional lo organizó. Ese cerebro creó este
universo diferente. Es un cerebro perfecto, pero que
funciona de manera perfectamente distinta”,
afirmó.
En abril de este año Tim Berners-Lee recibió el
premio A.M. Turing 2016, conocido como el Nobel
de la Computación. El galardón es un nuevo honor
para el científico británico, a quien la reina Isabel II
nombró caballero y la revista Time una de las 100
personas más importantes del siglo XX.
27
_
EN EL AULA
REVISTA REVEDUC
MINISTERIO DE EDUCACIÓN
Nº 378 /2017