Previous Page  23 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 23 / 48 Next Page
Page Background

23

EN EL AULA

Revista de Educación Nº 375

LA MIELINA

Y SU IMPACTO EN

LA INTELIGENCIA

Hoy la neurociencia ha puesto énfasis en la

mielina, material formado por proteínas y

sustancias grasas que aísla cada nervio en el

cerebro y lamédula espinal como una funda

de plástico alrededor de un cable eléctrico.

Su tarea es que los impulsos eléctricos se

transmitan de manera rápida y eficiente a

lo largo de las neuronas. Por lo tanto, si la

mielina se daña, los impulsos se vuelven

más lentos y se ven afectadas las funciones

motrices y sensoriales, entre otras.

“Desde las neurociencias lo que se dice es

rotundo: el cerebro habla de cómo hacer a

un niño más inteligente”, destaca Amanda

Céspedes. Y sostiene que la producción

de mielina en menores de cinco años es

determinante en su inteligencia futura.

Pero, ¿qué pueden hacer los padres y

educadores para incrementar la mielina

en los niños? La neuropsiquiatra responde

que lo básico es saber que esta sustancia se

forma a partir de cuatro elementos:

1) Los genes,

que indican cómo será

la formación de mielina a lo largo del

desarrollo.

2) La alimentación,

pues el niño debe

recibir aportes nutricionales específicos

para la formación de mielina. Por ejemplo:

proteínas de muy buena calidad, no solo

animales sino vegetales, especialmente

legumbres; el aporte equilibrado de grasas

saturadas de animales que se encuentran

en la leche entera y la mantequilla; y

grasas poliinsaturadas que entregan los

frutos secos (nueces, almendras), la palta

y los vegetales. También algunos peces de

agua fría como el salmón (ojalá el salmón

austral), el atún o el jurel.

3) Sólidas experiencias motoras,

ya que

el movimiento es esencial. El niño debe

moverse desde que nace y a partir del año

y medio en adelante, tiene que contar con

espacios protegidos en los cuales pueda

moverse muchísimo. Las salas de gateo

de la Junji (Junta Nacional de Jardines

Infantiles) son un avance en esa línea.