Previous Page  28 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 28 / 48 Next Page
Page Background

Revista de Educación Nº 375

28

CONVERSANDO CON

¿CÓMO SE DETERMINA

CUÁLES SON LAS ESCUELAS

QUE MÁS LO NECESITAN?

La única forma que tenemos hasta ahora es

en función de sus resultados y tenemos dos

tipos: los resultados de aprendizaje a través

de las pruebas estandarizadas (Simce) y

los indicadores de desarrollo personal y

social que mide la Agencia de Calidad, que

están relacionados con autoestima, clima

de convivencia, participación y formación

ciudadana, y hábitos de vida saludable.

Haceunas semanas, laministradeEducación

invitó a un desayuno a 14 establecimientos

de la Región Metropolitana. No eran los

mejores Simce de la región, pero cumplían

con una característica: los niños y niñas no

solo daban cuenta de mejoras en lenguaje,

matemáticas y ciencias, sino también en

los indicadores de desarrollo personal y

social. Se trataba de escuelas particulares

pagadas, municipales y particulares

subvencionadas, con caminos de desarrollo

muy disímiles.

Ahí uno se da cuenta de la diversidad de

establecimientos y cómo es necesario que

el Sistema de Aseguramiento de la Calidad

vaya aprendiendo de esas diferencias,

tratando que el apoyo sea más pertinente

a las características de cada escuela. Un

Sistema de Aseguramiento de la Calidad

debe proveer a los establecimientos lo que

ellos requieren y no una cosa uniforme que

a lo mejor a unos les acomoda y a otros

no. Y no me refiero a comodidad, sino a

pertinencia de los apoyos en función de que

cada escuela genere sus caminos demejora.

¿CÓMO ESTÁN

APRENDIENDO DE LOS

COLEGIOS QUE LO ESTÁN

HACIENDO BIEN? ¿ESA TAREA

LA ESTÁ DESARROLLANDO

EL PLAN A TRAVÉS DE LA

AGENCIA DE CALIDAD?

Sí, y también a través de las otras

instituciones que forman el Sistema de

Aseguramiento y que se vinculan con los

establecimientos escolares: el Ministerio

de Educación y la Superintendencia de

Educación. Hay un objetivo del Plan que dice:

“Desarrollar e implementar innovaciones

y estrategias de apoyo específicas

a los establecimientos escolares y

sus sostenedores, en función de sus

características particulares (territoriales,

según modalidad de enseñanza, entre

otros) y sus planes de mejoramiento, de

modo de aportar a su mejora continua”. El

responsable de eso es el Mineduc. Junto

con esto y como una forma de difundir

las experiencias exitosas, existe como

compromiso, también dentro del Plan, la

publicación de esas experiencias.

“En la escuela se aprende a leer,

a sumar, a restar, pero también

a vivir con otros. Y cuán bien

aprendo o no a vivir con otros

tiene que ver con la felicidad

individual”.

¿QUÉ OTRAS INICIATIVAS

HA IMPULSADO EL SISTEMA

DE ASEGURAMIENTO DE

LA CALIDAD PARA APOYAR

A LOS ESTABLECIMIENTOS

ESCOLARES?

Las escuelas tienen apoyo y orientación

permanente, mediante las instancias que he

mencionado. Vamos a verlos, conversamos

con ellos, rescatamos buenas prácticas y

las transmitimos a quienes lo necesitan.

Cuentan, además, con todos los recursos

que genera este Ministerio, por ejemplo,

la línea de implementación de actividades

artísticas o deportivas, y una línea que es

menos masiva, pero que existe, de trabajo

en ciencias.