Previous Page  24 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 24 / 48 Next Page
Page Background

24

EN EL AULA

Revista de Educación Nº 375

4) La afectividad,

que en el niño pequeño

tiene que ver con el respeto en sus cuidados

cotidianos. Él es asistido en todo, para

vestirse, alimentarse y bañarse. Ésas son

instancias de cuidados cotidianos y si en

ellas es vulnerado, eso tiene un impacto en la

formaciónde lamielina. Por lo tanto, explica la

experta, “es fundamental el cuidado amoroso

cuando se le baña, se le viste o se le alimenta.

Y esto adquiere importancia en las salas

cuna donde cada niño debe ser atendido de

manera individual, amorosamente, de modo

de crear una identidad de niño respetado y

considerado. Esto es clave en la formación de

estas fibras que van a ir cubiertas de mielina

y que son la base para el funcionamiento

intelectual futuro”.

El 80% de la mielina se forma antes de los

cinco años de edad y el 20%de los siete a los

25 años. Por lo tanto, en ese período también

“LO MUSICAL, LO VISUAL, LO

TÁCTIL, LA EXPERIENCIA DE

TRABAJAR CON ARENA, MASILLA O

PLASTICINA, ES FUNDAMENTAL EN

LA PRIMERA INFANCIA. PERO AQUÍ

EL EDUCADOR O EDUCADORA

TIENE QUE TENER MUY CLARO

DÓNDE ESTÁ ACTUANDO, QUÉ ESTÁ

ESTIMULANDO. SI SUS ALUMNOS

VAN A TRABAJAR CON PLASTICINA,

DEBE SABER POR QUÉ VA A REALIZAR

ESA ACTIVIDAD, QUÉ MODELOS

INTERNOS VA A ESTAR CREANDO EL

NIÑO QUE TRABAJA CON ESO”.

tenemos la posibilidad de seguir formando

mielina. ¿Cómo se debe formar? “De los cinco

a los 10, dándole centralidad a los juegos,

al baile, a la música, al canto, a la ejecución

musical. Todos los niños debieran ejecutar

un instrumento musical desde pequeños. Y

a partir de los 11 o 12 años, sus fuentes de

producción de mielina son a través del baile,

la música y otros estímulos intelectuales

como la lectura –afirma la neuropsiquiatra-.

Lamentablemente, los adolescentes también

se proporcionan sus fuentes de destrucción

de mielina. Ayer realicé una charla para

padres vía streaming y el tema era alcohol

y adolescentes; puse mucho énfasis, ojalá

los adolescentes me escucharan, en que el

alcohol entre los 13 y 25 años de edad es un

destructor de mielina, por lo tanto destruye

esencialmente la inteligencia”.

"Ojalá los adolescentes me

escucharan, el alcohol entre los 13

y 25 años de edad es un destructor

de mielina, por lo tanto destruye

esencialmente la inteligencia".