

Revista de Educación Nº 375
19
TENDENCIAS
Más información:
http://www.thegoodproject.org/ http://www.pz.harvard.edu/Actualmente, Gardner continúa con una
activa participación en esta iniciativa y
además, desde hace unos años, participa
en el “GoodWork Project”. Allí se busca
identificar a personas e instituciones que
son un ejemplo de trabajo bien hecho
-de excelencia en calidad, socialmente
responsable y significativo para quienes lo
practican- y determinar la mejor manera
de aumentar la incidencia de ese tipo de
acciones en la sociedad. “Descubrimos
que muchos jóvenes sabían lo que era un
trabajo bien hecho, pero creían que debían
posponer temas como la ética porque
estaban viviendo una etapa en que les
correspondía ser muy competitivos para
surgir. Eso nos decían. Desde entonces,
hemos trabajado con jóvenes de Estados
Unidos, India, Dinamarca e Inglaterra sobre
lo que es el trabajo bien hecho”, señaló.
“LA INTELIGENCIA PEDAGÓGICA ES LA
FACULTAD DE ENSEÑAR CONDUCTAS
Y HABILIDADES A OTRA PERSONA. DOS
INDIVIDUOS PUEDEN SER IGUALMENTE
BUENOS PARA, POR EJEMPLO, JUGAR
FÚTBOL O TOCAR LA FLAUTA, PERO
SOLO UNO DE ELLOS ES CAPAZ DE
ENSEÑAR ESA HABILIDAD A OTROS.
LOS NIÑOS YA A LA EDAD DE DOS O
TRES AÑOS TIENEN LA CAPACIDAD DE
ENSEÑAR A OTROS NIÑOS LO QUE
HAN APRENDIDO”.