

Revista de Educación Nº 375
20
“UNA DE LAS GRANDES PERDEDORAS ES LA IMAGINACIÓN. HOY LOS NIÑOS SON EXPERTOS
EN EL ‘TOUCH’, PERO MUY PRECARIOS EN EL IMAGINAR”, AFIRMA AMANDA CÉSPEDES,
AL PARTICIPAR EN EL III CONGRESO DE EDUCACIÓN “DESARROLLANDO LAS MENTES DEL
FUTURO”, ORGANIZADO POR SEMINARIUM CERTIFICACIÓN. LA EXPERTA PONE ACENTO EN
LA NECESIDAD DE DESARROLLAR EN ELLOS COMPETENCIAS ESENCIALES QUE VAN DE LA
MANO DE LA CREATIVIDAD. A LA VEZ, ES CATEGÓRICA AL SEÑALAR QUE EN LOS MENORES
DE CINCO AÑOS LA MIELINA, SUSTANCIA PRESENTE EN EL CEREBRO, ES DETERMINANTE
PARA SU INTELIGENCIA FUTURA Y QUE PADRES Y EDUCADORES PUEDEN CONTRIBUIR A LA
PRODUCCIÓN DE ÉSTA.
“L
a primera infancia se extiende
hasta los cinco años, luego
viene la niñez. Pero, ¿por
qué es tan importante la
primera infancia? Porque es fundacional,
se crean todas las redes cerebrales
neuronales que van a ser la base de lo
que va a ocurrir después, los cimientos
EN EL AULA
Amanda Céspedes, neuropsiquiatra infanto-juvenil:
“EL CEREBRO HABLA DE CÓMO
HACER A UN NIÑO MÁS INTELIGENTE”
del desarrollo cognitivo y socioemocional
futuro del niño”, afirma la neuropsiquiatra
Amanda Céspedes, quien se desempeña
como directora general del Instituto de
Capacitación AGL y presidenta del Instituto
de Neurociencias Aplicadas a la Educación y
Salud Mental del Niño (Inasmed).