

31
ZONA PEDAGÓGICA
Revista de Educación Nº 375
En Comprensión de Lectura, en tanto, los 8°
básicos en la última década (2004-2015)
muestran una disminución de 8 puntos,
pero la variación entre 2014 y 2015 no es
significativa.
Sin embargo, en II medio no se puede
decir lo mismo. De hecho, el puntaje
promedio en Comprensión de Lectura de
2015 es de 247 puntos, lo que refleja una
disminución estadísticamente notoria de
5 puntos respecto de la medición anterior.
Y si se considera el período 2003-2015,
se aprecia una disminución de 6 puntos a
nivel nacional, asociada principalmente a
una baja de 12 puntos en los resultados de
los hombres.
Para comprender mejor este fenómeno,
Revista de Educación conversó con el
Secretario Ejecutivo de la Agencia de
Calidad de la Educación, Carlos Henríquez,
quien se mostró “preocupado debido a
la baja que han tenido los hombres en la
última década”.
“EN 10 AÑOS AVANZAMOS,
PERO TENEMOS TAREAS
SUSTANTIVAS”
EnMatemática, explica, “avanzamos en esta
década en los resultados y en la reducción
de brechas de género. Sin embargo, esta
reduccióndebrechaestádadaporlacaídaen
los puntajes de los hombres (especialmente
de los grupos socioeconómicos más altos)
y no necesariamente por la mejora de las
mujeres. Con estos resultados tenemos una
enorme tarea para nuestros estudiantes
hombres, junto con seguir trabajando por
la mejora de las mujeres”.
En Lectura, en cambio, “no tenemos buenas
noticias porque en la última década
hemos bajado los resultados”. Pero esta
situación también se explica por los grupos
socioeconómicos (GSE) más altos. “En la
práctica, los hombres del GSE alto están
obteniendo los resultados de las mujeres
de los grupos socioeconómicos medios”,
concluye.
Por lo tanto, un hallazgo de Simce 2015
es que “el origen” ya no explica del todo
los resultados. “Normalmente el grupo alto
teníamejores resultados que el medio alto y
medio, pero en el caso de Lectura (II medio)
no es así, de hecho la caída de los hombres
del GSE alto en Lectura los lleva a tener
resultados por debajo de las mujeres del
grupo medio-alto y acercándose a las del
grupo medio”, dice Henríquez.
“Como sociedad aún tenemos una gran tarea
porque existe una enorme brecha entre
los grupos socioeconómicos altos y bajos,
que llega a los 110 puntos en Matemática
en II medio. En el caso de Lectura, es de
49 puntos en 8° básico y de 57 puntos en
II medio, brechas mucho menores a las
existentes en Matemática. Además, en
la última década, en II medio existe una
reducción de la brecha socioeconómica
de 22 puntos entre los GSE alto y bajo,
pero esto no es lo que uno espera, pues la
reducción se debe a una baja pronunciada
en los resultados de los grupos alto y medio
y no a un aumento de los resultados de los
sectores más vulnerables”, afirma.
Al preguntarle qué es lo más rescatable y lo
más preocupante de los resultados Simce
2015 en 8º básico y II medio, sostiene que
“en 10 años avanzamos en educaciónmedia,
pero todavía tenemos tareas sustantivas.
Debemos poner foco en media, priorizar
Lectura e igualar los aprendizajes entre
hombres y mujeres”.
“ESTE AÑO, POR PRIMERA VEZ
ENTREGAMOS A LAS ESCUELAS
UN REPORTE POR EJE DE
APRENDIZAJE EN MATEMÁTICA,
PARA QUE LOS DOCENTES
CONOZCAN ESPECÍFICAMENTE
DÓNDE FOCALIZAR
METODOLOGÍAS PARA AVANZAR
Y ASÍ MEJORAR EN AQUELLOS
CONTENIDOS MÁS DÉBILES”.