Previous Page  35 / 48 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 35 / 48 Next Page
Page Background

35

ZONA PEDAGÓGICA

Revista de Educación Nº 375

¿QUÉ IMPORTANCIA TIENEN ESTOS INDICADORES

Y POR QUÉ INCIDIRÍAN EN LA CALIDAD?

Los Indicadores de Desarrollo Personal y Social nos entregan información pertinente para

ampliar la mirada de calidad. También son oportunidades que la escuela puede gestionar

(está a su alcance) para favorecer el desarrollo integral de sus estudiantes. Son claves para

que nuestros estudiantes puedan tener las condiciones para alcanzar mayores aprendizajes.

Participación y formación ciudadana:

Tanto en 8° básico como en II medio, la mayoría

de las respuestas de estudiantes y apoderados está en un nivel alto (61% y 53%,

respectivamente). Esto quiere decir que los estudiantes y apoderados declaran haber

tenido una alta participación en las actividades recreativas, deportivas, culturales y de

ayuda que organiza el establecimiento.

Clima de convivencia escolar:

El 50% de los estudiantes de 8° básico y el 49% de II

medio considera que en sus colegios es alto. Esto es muy relevante, porque si bien la

convivencia es importante por sí misma, también el buen trato y el respeto son vitales

para que los estudiantes aprendan más y mejor.

Autoestima académica y la motivación escolar:

Se pregunta a los estudiantes por su

satisfacción con las notas obtenidas, su perseverancia en relación a las tareas o trabajos

que se les encomiendan y su capacidad de aprender lo que sus profesores les enseñan en

clases, entre otros. Tanto en 8° básico como en II medio, la mayoría de las respuestas de

los estudiantes (61% y 56%, respectivamente) se encuentra en un nivel medio.

Hábitos de vida saludable:

En 8° básico y II medio, las respuestas de los jóvenes se

encuentran en un nivel medio (75% y 78%, respectivamente). Aquí se les pregunta cómo

el colegio promueve una vida activa, una alimentación saludable, cómo promueve el

autocuidado en la prevención del tabaco y de drogas, entre otros.

LAS NOTICIAS QUE TRAEN LOS INDICADORES DE

DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL

El Secretario Ejecutivo de la Agencia de Calidad de la Educación, Carlos Henríquez, destaca

que “en estos Indicadores, que es donde los establecimientos pueden influir fuertemente,

tenemos buenas noticias en materia de Participación y formación ciudadana con los

estudiantes más grandes, pero mantenemos desafíos en Autoestima académica y en los

Hábitos de vida saludable”.

EN RELACIÓN CON LOS INDICADORES DE DESARROLLO

PERSONAL Y SOCIAL, USTED HA SEÑALADO QUE "EN

AUTOESTIMA ACADÉMICA Y MOTIVACIÓN ESCOLAR

TENEMOS UNA TAREA PENDIENTE”. ¿A QUÉ SE REFIERE?

Efectivamente, el desafío mayor está en autoestima académica (autopercepción y

autovaloración académica: perseverancia para realizar tareas, satisfacción con las notas

obtenidas), debido a que este indicador nos orienta sobre la disposición de nuestros

estudiantes a aprender, si se sienten capaces. Aquellos sin autoestima académica, no se

creen capaces de aprender. Por lo tanto, la relevancia está en que una baja autoestima

académica es el principal enemigo del aprendizaje.