Previous Page  54-55 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 54-55 / 56 Next Page
Page Background

57

Revista de Educación •

Biblioteca

56

Revista de Educación •

Reseña Educativa

¡Plántalo tú!

Un alfabeto

humanista

“Donde haya un árbol que plantar,

plántalo tú. Donde haya un error que

enmendar, enmiéndalo tú. Donde haya

un esfuerzo que todos esquivan, hazlo

tú. Sé tú el que aparta la piedra del

camino”.

A partir de estas palabras de la célebre poetisa Gabriela

Mistral, este libro -acompañado de preciosas ilustracio-

nes- invita a reflexionar sobre el mundo en el que vivimos

y a profundizar sobre conceptos hoy en día fundamen-

tales como el activismo, el bien común, la ciudadanía, la

democracia, el ecologismo, la fraternidad, el género, los

derechos humanos, la igualdad, la justicia y la libertad,

por mencionar algunos.

Para cada palabra o concepto seleccionado, se incluye

una explicación relativamente breve, pero significativa;

una descripción; algún dato histórico o empírico rele-

vante; y una pregunta que hace que el interlocutor se

cuestione su rol frente a esos temas. Por ejemplo, en el

caso del activismo, ¿por qué causas te gustaría movili-

zarte?; en el bien común, ¿podrías hacer algo para que

tu barrio esté mejor?; en la ciudadanía, ¿cómo crees que

podemos ser ciudadanos/as responsables?; en la demo-

cracia, ¿qué se te ocurre para aplicar los principios de-

mocráticos en tu sala de clases?; en el ecologismo, ¿cuál

tema medioambiental es el que más te preocupa y cómo

podrías ayudar a solucionarlo? Todas esta son preguntas

dirigidas a las y los estudiantes, que los docentes pue-

den aprovechar para orientar la discusión en clases y así

profundizar acerca de temas que sabemos son particu-

larmente esenciales para su formación.

Si pensamos en la palabra “género”, esta publicación nos

va contando cómo antes existía la idea de que las muje-

res tenían que quedarse en casa cuidando a los hijos o

que los hombres tenían que ser buenos para las ciencias.

“Estas ideas preconcebidas o estereotipos, poco a poco,

han ido quedando atrás: hoy sabemos que el género no

necesariamente se relaciona con si eres hombre o mujer

biológicamente, ni con aquellas características o roles

que se le ha atribuido a uno u otro”, se señala. Asimismo,

se explica muy brevemente qué son las leyes de cuotas y

se plantea la siguiente pregunta: ¿qué dificultades con-

sideras que las mujeres aún tienen en la actualidad para

tener los mismos derechos que los hombres?

Esta obra es todo un acierto. Un reflejo de los retos de

la sociedad actual. Y no por centrarse en el ahora y en el

mañana deja de reconocer a quienes en el pasado abrie-

ron nuevos caminos, como es el caso de Maya Angelou

(1928-2014), escritora, cantante y actriz estadounidense,

quien fue activista por los derechos civiles de los negros,

o Chimamanda Ngozi Adichie, escritora y novelista femi-

nista, nacida en Nigeria en 1977.

También se menciona a figuras más jóvenes y actuales,

como Greta Thunberg, medioambientalista sueca que

hace algunos años atrás hizo noticia por sentarse en

las afueras del

Riksdag

(Asamblea legislativa) durante la

jornada escolar con un cartel que decía:

“Skolstrejk för

klimatet”

(Huelga escolar por el clima). Ella recorrió el

mundo para generar conciencia sobre este problema.

Y a propósito del “utopismo tecnológico”, entendido

como aquellas ideologías que postulan que la ciencia

y la tecnología nos ayudarán a acercarnos al ideal de la

utopía, el libro nos invita a seguir los pasos del humanista

inglés Tomás Moro, quien en 1515 escribió sobre una isla

donde reinaba la solidaridad y la convivencia pacífica.

Aunque hay cosas que hoy parecen inalcanzables, como

vivir en un planeta sin pobreza ni contaminación, en su

momento también lo fue el fin de la esclavitud o el voto

femenino.

Y si a alguien le asalta la duda acerca de qué es el

humanismo y cuáles son los valores humanistas, aquí

encontrará algunas luces. La fraternidad, por ejemplo, es

uno de ellos. Pareciera tan obvio, pero muchas veces se

olvida o quizá, como dijo Martin Luther King Jr., aún no

lo hemos aprendido.

Ángeles Quinteros y Valentina Insulza. Ilustraciones

de Sandra Conejeros. ¡Plántalo tú! Un alfabeto hu-

manista. Editorial Escrito con Tiza, 2021, 80 páginas.

www.escritocontiza.cl

UN VIAJE A LOS ORÍGENES

En sus páginas encontrarán un hermoso recorrido cultural sobre 22 pueblos que han

dejado alguna huella en la historia de nuestro país. La autora, Carla Fullá Fuentes, es edu-

cadora diferencial, profesión que le ha permitido conocer diferentes contextos sociales.

Siempre le ha interesado la educación y la cultura, gusto que plasma en este libro, donde

nos muestra la inmensa riqueza de nuestros pueblos originarios. Por ejemplo, en el Nor-

te Grande de Chile describe el hábitat del pueblo Aymara, el que vivió en las regiones de

Arica y Parinacota. También narra las costumbres de los Chonos, quienes eran nómades

y navegaban por el área comprendida entre la isla de Chiloé (Los Lagos) y la península

del Taitao (Aysén). Además, profundiza en sus formas de vida, organización, lenguaje y

vestimenta, para crear así un relato didáctico y pedagógico, con coloridas ilustraciones

de Diego Donoso.

Un Viaje a los Orígenes, Carla Fullá Fuentes, Editorial SM, Santiago de Chile, año

2020, 48 páginas. Disponible en librerías.

STEPHEN HAWKING

La colección de libros llamados Pequeño & GRANDE, de la editorial Zig-Zag, presenta la

historia biográfica para niños de grandes personajes del mundo, que van desde las artes

hasta la ciencia. Esta vez destacamos el interesante texto, escrito por María Isabel Sánchez,

sobre la vida y obra del connotado astrofísico y divulgador científico británico Stephen

Hawking, quien logró revolucionar el planeta gracias a su inteligencia. Si bien no desta-

có por ser un alumno sobresaliente en su época escolar, aunque todos a su alrededor le

llamaban “Einstein”, siempre le interesaron las actividades extraescolares, donde incluso

armó un computador con partes de un reloj y un teléfono antiguo. Entró a estudiar a la

Universidad de Oxford y luego se trasladó a la Universidad de Cambridge, período en el

cual le diagnosticaron la enfermedad de ELA. Sin embargo, él no decayó y terminó su

doctorado. Nunca dejó de investigar y así fue como publicó su revolucionaria teoría de los

agujeros negros, trabajo que se conoce como “Radiación de Hawking”. Por su perseveran-

cia y valentía es considerado hoy uno de los más grandes científicos del siglo XX.

Stephen Hawking, María Isabel Sánchez, Editorial Zig-Zag, Santiago de Chile, año

2019, 32 páginas. Disponible en librerías.

PAISAJES PERDIDOS DE LA TIERRA

Si quieres aprender más sobre la conformación de la tierra, este es el libro que necesitas,

pues en sus páginas la ilustradora española Aina Bestard, también conocida por ser la

autora del libro “¿Qué se esconde dentro del cuerpo humano?”, nos sorprende con un

nuevo texto interactivo. En el anterior, se incluían tres lupas de colores verde, azul y rojo

que, aplicadas a las imágenes, daban paso al descubrimiento y a la fascinante explora-

ción del cuerpo humano.

Ahora, con este libro, explica los procesos que van desde la conformación del planeta y

su evolución, hasta la llegada del primer ser humano. Esta atractiva obra sitúa al lector en

una línea de tiempo que va explicando, por ejemplo, las distintas fases de la Tierra, qué

son los fósiles y la importancia de ellos, cómo eran los animales y las plantas de aquellas

épocas remotas, la conformación del universo, la alineación de los primeros continen-

tes hace 3 mil millones de años, los primeros ecosistemas y la vida en los océanos y las

plantas terrestres, por nombrar algunas etapas. Este libro, que se ha editado en español,

catalán, italiano, francés, inglés y polaco, es un innegable aporte a la comprensión del

medio ambiente planetario.

Paisajes Perdidos de la Tierra, Aina Bestard, Editorial Escrito con Tiza, Santiago de

Chile, año 2020, 64 páginas. Disponible en las librerías.

Biblioteca