

25
Revista de Educación •
Políticas Educativas
24
Revista de Educación • Políticas Educativas
El ministro de Educación, Marco Antonio Ávila, presentó
la Política de Reactivación Educativa Integral en Escuela
Básica Melvin Jones, de Pudahuel, junto a representan-
tes de organismos internacionales, como la Unesco, la
Unicef y la Organización de Estados Iberoamericanos,
los subsecretarios Nicolás Cataldo (Educación) y María
Isabel Díaz (Educación Parvularia), y junto a autoridades
regionales, comunales y representantes del Colegio de
Profesores.
En la instancia, donde aprovechó de compartir con
las niñas y niños del establecimiento, el ministro Ávi-
la explicó que “solo llevamos dos meses de gobierno,
tenemos limitaciones presupuestarias, atravesamos un
difícil período económico. Sin embargo, esto no va a ser
una limitante para que podamos presentar una estrategia
para dar respuesta en el corto, mediano y largo plazo a
los efectos de la pandemia, puesto que entendemos que
muchas de las cosas que aquejan a los establecimientos
educacionales son urgentes”.
“Lo que hagamos será decisivo”
“No exageramos cuando decimos que lo que
hagamos, o dejemos de hacer, será decisivo
para esta generación de estudiantes. Enfrenta-
mos hoy un desafío enorme y esta política es un
compromiso de trabajar en conjunto para supe-
rar este desafío histórico”, añadió el ministro.
Por último, el ministro Ávila advirtió que “no bastará solo
con el esfuerzo que hagamos desde el gobierno y desde
las y los trabajadores de la educación para superar este
reto. Es necesario que hagamos un pacto también con
las familias. Nos necesitamos entre todos y todas, nece-
sitamos ser comunidad. Solo así saldremos adelante. De
esto depende el futuro de los niños, niñas y jóvenes y el
futuro que ellos y ellas construirán”.
Puedes ver el detalle de la Política de Reactivación Edu-
cativa Integral en el sitio web:
seamoscomunidad.mineduc.clConstruyendo salas
de clases diversas,
respetuosas y sin
sesgos de género
Este es solo el comienzo de un esfuerzo conjunto -entre el Mineduc y los establecimientos
educacionales- que se dará por tres años consecutivos, con el propósito de que los
jóvenes y toda la comunidad educativa puedan reflexionar acerca de cómo convivir en
escuelas no sexistas, sin sesgos de género. Este es el relato, en voz de directivos, sobre
cómo se vivió esta actividad en los establecimientos.
Primera Jornada Nacional hacia una Educación No Sexista
RdE
icas Educativas
25