Previous Page  2-3 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 2-3 / 56 Next Page
Page Background

4

Revista de Educación •

Editorial

5

Soy Marco Antonio Ávila, profesor de Castellano y ministro de Educación. El 11 de

marzoasumimos el Gobiernoconuna tarea inmensa, encomendadapor el Presidente

Gabriel Boric:

construir junto a ustedes una educación más justa e integral

en

todos los niveles educativos, desde el nivel parvulario hasta la educación superior.

El desafío es gigantesco, porque buscamos garantizar la educación como un

derecho social, que entregue a todos los niños, niñas y jóvenes las herramientas

que les permitan

alcanzar su felicidad y desarrollopleno

, pero también contribuir

a una sociedad más justa, respetuosa y democrática.

Ello implica avanzar hacia un

nuevo paradigma de la educación

, que ponga en el

centro de la tarea educativa a estudiantes, trabajadores/as de la educación y familias,

es decir, al desarrollo humano como objetivo de nuestra labor. Para alcanzar ese

horizonte, nopodemos seguir estandarizando la educación, coartandoy sancionando

a las comunidades educativas. Necesitamos devolverles la confianza.

Avanzar hacia este horizonte implica revisar lo que hemos hecho como país hasta

ahora, reconociendo y fortaleciendo las buenas políticas que nos han precedido

y reparando aquellas que no han tenido los resultados esperados o que, incluso,

han sido fuente de injusticias.

El desafíomás inmediato es enfrentar el impacto de la pandemia en las comunidades

educativas y especialmente en el desarrollo integral de niños, niñas y jóvenes.

Sabemos que los dos años sin clases presenciales tuvieron severas consecuencias en

su desarrollo socioemocional como en sus trayectorias educativas y salud mental.

Se trata de un problema tan grave, que podría tener

consecuencias incalculables

para las futuras generaciones y para nuestra sociedad.

Para abordar esta crisis, presentamos el Plan de Reactivación Educativa Integral

“Seamos Comunidad”, una estrategia de largo plazo que tiene cinco ejes para

abordar integralmente las consecuencias de la pandemia. Para este año, cuenta

con cinco acciones prioritarias cuyos detalles podrán leer en esta edición de la

Revista de Educación.

Este año también impulsaremos una agenda legislativa importante, que apunta a

esta nueva forma de comprender la educación como un derecho social. Pronto

presentaremos el proyectode ley de

EducaciónSexual Integral (ESI)

, quepromoverá

la formación, el autocuidado y respeto en todos los niveles de la enseñanza.

También presentaremos un proyecto de ley paramejorar el proceso de

instalación

del Sistema de EducaciónPública

y de sus Servicios Locales de Educación Pública

(SLEP). El traspaso de establecimientos comenzó en 2017 y consideramos que en

los últimos años no hubo mucha preocupación por esta política, por lo que nos

encargaremos de resolver las dificultades que se han producido.

Hacia un nuevo paradigma

de la educación

Sumario

"El taller de astronomía del

Instituto Nacional que incentiva

la pasión por la ciencia"

∞ 48

"La mirada del Mineduc sobre

el método del Aprendizaje

Basado en Proyectos"

∞ 46

"Amplia participación en Jornada

Hacia una Educación no Sexista:

tres directivos cuentan

su experiencia"

∞ 25

"La mirada del ministro

sobre el bullying

escolar"

∞ 8

15

41

8

21

25

30

37

48

57

51

56

Revista de Educación

N° 398

Mayo-junio 2022

Ministro de Educación

Marco Antonio Ávila Lavanal

Subsecretario de Educación

Nicolás Cataldo Astorga

Subsecretaria de Educación Parvularia

María Isabel Díaz Pérez

Subsecretaria de Educación Superior

Verónica Figueroa Huencho

Director de Comunicaciones

Sebastián Fierro Kalbhenn

Directora de Revista de Educación

María Teresa Escoffier del Solar

Editor

Carlos Said Cárdenas

Periodistas

M. Consuelo Agusti Rodríguez

M. Angélica Pérez Ferrada

Fotografía interior

Arnaldo Guevara Henríquez

Av. Libertador Bernardo

O’Higgins 1381,2° piso, Santiago

Teléfono: 2 2406 6456 / 2 2406 5504

Correo electrónico

revista.educacion@mineduc.cl

Sitio web

www.revistadeeducacion.cl

Edición N° 398

Ministerio de Educación

ISSN 0716-0534

¡Síguenos!

@revistadeeducacion

Editorial

Conversando a fondo

Marco Antonio Ávila, ministro

de Educación: “Tenemos que

valorizar la educación como una

profesión estratégica”

Política educativa

Las nuevas autoridades en

Educación

Política educativa

“Seamos Comunidad”: La estra-

tegia con que el país enfrentará

el impacto de la pandemia en

las y los estudiantes

Política educativa

Primera Jornada Nacional hacia

una Educación No Sexista:

Construyendo salas de clases

diversas, respetuosas y sin ses-

gos de género

Perfiles

Generación 2022: Jóvenes que

eligieron Pedagogía

En el aula

Un ejemplo de Aprendizaje

Basado en Proyectos: El taller

escolar que abordó los proble-

mas socioambientales de Angol

Tendencias

Metodología del siglo XXI:

Aprendizaje Basado en Proyectos

Protagonistas

María Angélica López, docente

del Instituto Nacional: Forman-

do a nuevos científicos con la

mirada en las estrellas

Cultura

Convivencia: El corazón de la

evolución humana

Reseña educación

¡Plántalo tú! Un alfabeto huma-

nista

Biblioteca

Recomendaciones de libros

Revista de Educación •

Editorial