Previous Page  14-15 / 60 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 14-15 / 60 Next Page
Page Background

15

Revista de Educación •

Tendencias

Foto: Gentileza Fundación

Educacional Seminarium.

“Idealmente la

informática debería ser

considerada todos los

días en las aulas. Una

vez que los estudiantes

empiezan a trabajar en

el proceso de crear algo

no deben detenerse,

sino tener continuidad,

para que aprendan a

codificar y programar.

Así lograrán incorporar

este conocimiento de

por vida”.

Pat Yongpradit, director

académico de

Code.org

que enseñándole a sus alumnos el diseño de un juego, van a

entender matemáticas de una manera totalmente distinta y se

va a volver útil”, argumentó el académico.

¿CÓMO AVANZAR A UNA SOCIEDAD DIGITAL?

El experto recomienda centrar la mirada en las escuelas,

para que los docentes sean los líderes educativos, así se

convertirán en referentes de sus pares y ayudarán en conjunto,

a fomentar el proceso educativo en sus estudiantes.

Algunos de los lineamientos señalados por el experto en

el seminario fueron los siguientes:

• Integrar la informática en el currículum actual de los

alumnos, para que así sea un aprendizaje transversal. Pat

agrega: “idealmente la informática debería ser considera

todos los días en las aulas. Una vez que los estudiantes

empiezan a trabajar en el proceso de crear algo no deben

detenerse, sino tener continuidad, para que aprendan

a codificar y programar. Así lograran incorporar este

conocimiento de por vida”.

• Comenzar a trabajar la informática con menores de 4

o 5 años, incluso con niños que no saben leer, ya que

se pueden personalizar los ambientes del PC de modo

que existan espacios atractivos para ellos. Por ejemplo,

con niños pequeños se pueden hacer puzles en el

E

n el III Seminario de Innovación y Tecnología

“Herramientas de hoy para la educación del mañana”,

organizado por Fundación Educacional Seminarium,

se ha dejado en evidencia la gran brecha digital que aún

existe en todos los países de América Latina, a pesar de

las gestiones que han desarrollado tanto las escuelas, los

docentes y los Estados con el propósito de que ningún niño

quede sin conectividad.

Empresas como Facebook, Microsoft, Google, por

nombrar algunas, se han preocupado de fomentar el

aprendizaje informático propiciando cursos online y talleres.

Instancias que, según el profesor y director académico de

Code.org

(organización sin fines de lucro que busca promover

la enseñanza de la tecnología), Pat Yongpradit, han ayudado

a mejorar la creatividad, las nociones de matemática, la

metacognición y la resolución de problemas, en los niños y los

adolescentes.

Otro ejemplo de aquello, son las animaciones y juegos

creados por los alumnos, donde ellos son capaces de

imaginar y plasmar sus propios mundos y situaciones virtuales,

aplicar el pensamiento secuencial y mover un personaje, todo

inventado por ellos mismos.

Esta tarea digital ayuda a ampliar la creatividad e incluso

a fortalecer sus conocimientos en matemáticas. “Les garantizo

14

Revista de Educación •

Tendencias

La tecnología

que apoya

al aprendizaje

Durante el III Seminario de Innovación y Tecnología “Herramientas de hoy

para la educación del mañana”, el director académico de

Code.org.

Pat

Yongpradit y Rose Luckin, profesora de la University College de Londres y

directora de EDUCATE, ahondaron en el rol que cumple la computación y la

inteligencia arti cial en la educación del mundo.