Previous Page  51 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 51 / 64 Next Page
Page Background

51

Revista de Educación •

Política educativa

En el sitio web

emergenciaydesastres.mineduc.cl

se invita

a todos los integrantes de las comunidades

escolares del país a desarrollar acciones

(orientadas a la prevención de riesgos de

desastres y la seguridad escolar)

y luego compartirlas.

El Plan Integral de Seguridad Escolar (PISE) de este

establecimiento -ubicado en Lanco, Provincia de Valdivia,

XIV Región de Los Ríos- contempla acciones de prevención

de riesgos en los estudiantes, de acuerdo a las necesidades

detectadas en las horas de Consejo de Curso u Orientación.

También incluye otras acciones como promover entre los

integrantes de la unidad educativa el autocuidado, adquirir

elementos necesarios para el manejo de trauma, capacitar al

personal en técnicas de primeros auxilios y formar brigadas,

integrar a la comunidad escolar en el conocimiento de PISE y

señalizar en forma correcta los riesgos o peligros latentes.

Así lo señala Patricio González Tereucán, director del

establecimiento, quien agrega que en la actualidad un

funcionario municipal, quien está a cargo de este Plan,

mantiene una constante articulación con el colegio para

visar los planes de seguridad con foco en el PISE y los

protocolos sanitarios. Esto se traduce en reuniones

periódicas y revisiones de instrumentos.

“Con la pandemia

la gestión de riesgo

se ha ampliado al

ámbito sanitario”

Liceo Bicentenario de Excelencia,

Camilo Henríquez González, de Lanco

Patricio González

Tereucán, director.

En este Liceo se efectúan regularmente simulacros

para casos de sismo o incendio. “Aquí participan todos

los estamentos previa planificación, se completan los

formularios de evaluación y luego se reúnen el equipo

directivo y el encargado de seguridad para implementar

los procesos de mejora (…) Con la pandemia la gestión de

riesgo se ha ampliado al ámbito sanitario y aquí ha cobrado

importancia el plan de funcionamiento 2021, que permitió

sistematizar una serie de elementos organizacionales

bajo la premisa de clases híbridas y respeto a los aforos”,

comenta el director.