Previous Page  48 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 48 / 64 Next Page
Page Background

48

Revista de Educación •

Política educativa

Nuevo portal

para las

comunidades

escolares

La Unidad de Reducción de Riesgo de Desastre del Ministerio de Educación,

creada en 2017, abrió su propio sitio web:

emergenciaydesastres.mineduc.cl

Aquí se presentan experiencias de las comunidades escolares que muestran

cómo se organizan y preparan para enfrentar situaciones de emergencia

y cómo promueven buenas prácticas para prevenir y saber actuar ante la

inminencia de un desastre.

E

l recién inaugurado canal informativo, puesto en

marcha por la Unidad de Reducción de Riesgo

de Desastre (URRD) del Ministerio de Educación,

ofrece herramientas que facilitan a los docentes y

estudiantes una mejor comprensión del riesgo de

desastres presente en los contextos locales, junto con

fomentar la resiliencia y la capacidad de respuesta ante

situaciones de emergencia.

La página web incluye diversos materiales y

videos que presentan experiencias realizadas por

las comunidades escolares, donde muestran cómo

se organizan y preparan éstas ante situaciones de

emergencia. Promueve las buenas prácticas e incentiva

a otros a propiciar acciones en materia de prevención,

respuesta y recuperación ante situaciones de emergencia

y/o desastres en el sistema escolar.

Por ejemplo, uno de estos videos es de la Escuela

Básica Ignacio Domeyko de Chañaral, en la Región de

Atacama, se enfoca en la fase de “recuperación”. Allí su

director, Daninson Rivera Hidalgo, afirmaba: “El día 25

de marzo de 2015, antes de que yo asumiera, ocurrió

el aluvión que azotó toda esta zona, lo que venía de la

cordillera llegó acá al mar, por lo tanto, nuestra escuela

fue azotada con esa avalancha de barro que entró y se

transformó en una piscina, nos destrozó las salas que están

en la parte baja de la escuela (…) En el momento, los

apoderados andaban llorando allá arriba, cuando todavía

pasaba el aluvión. Entonces, ¿qué tuvimos que hacer

nosotros, los profesores que estábamos en ese instante,

las personas que estábamos, los que trabajábamos acá?

Comenzamos con la contención en ese mismo momento.

Para nosotros era una desgracia, ¿pero qué es lo que le

teníamos que decir al apoderado? ‘Esto es la escuela, o

sea, este es el edificio de la escuela, pero la escuela somos

nosotros. Es posible que nos tengamos que ir a hacer

clases a otro lado, porque nosotros somos la escuela, este

es solo el edificio, esto se recupera’”.

Mientras, la subdirectora Telma Panigua sostenía

que uno de los principales desafíos en materia de

recuperación fue la parte emocional, “que volvieran a