

46
Revista de Educación •
Política educativa
3. Dimensión autoevaluativa y proyectiva de
capacidades y aspiraciones
Hoy las aspiraciones vocacionales son afectadas por
las brechas de género. Esto se traduce, posteriormente,
en desigualdades de posicionamiento e ingreso en el
mercado laboral. Se menciona la necesidad de que hayan
indicadores que muestren las orientaciones espontáneas
de niños, niñas y adolescentes, las que están mediadas
por el tipo de retroalimentación que reciben de docentes,
orientadores y demás actores educativos.
Me parecería súper interesante poder conocer
los gustos que tienen los estudiantes, qué es lo que
les gusta, o sea, desde ahí partir. Por ejemplo, no sé,
preguntarle a Clarita qué es lo que le gusta y quizás va
a decir ciencia o, no sé, Eduardo va a decir que le gusta
literatura, etc. Preguntarles desde ahí. Cuando uno les
pregunta se sorprende con las respuestas, y partir desde
el supuesto que, claro, ellos van a llegar a esas metas.
(Docente, mujer).
4. Dimensión institucional
En los talleres se menciona la necesidad de
generar en los colegios acciones de prevención de la
discriminación y promoción de la igualdad para enfrentar
situaciones de violencia y discriminación, el apoyo e
involucramiento de los adultos en situaciones de violencia
o discriminación, y la igualdad en las expectativas y
apoyo académico hacia las y los estudiantes.
Yo creo que es muy importante que el docente
identifique todos los tipos de violencia que
eventualmente se pueden presentar en la sala de clase
[…] que muchas veces están encubiertas, yo creo que es
muy importante tratar de que el profesor o la profesora
logre identificarlos, porque de repente están expresos
en el lenguaje, pero de manera muy camuflada
(Sociedad
civil, mujer).
Asimismo, se menciona la educación sexual como
un tema relevante que requiere ser abordado desde los
establecimientos educativos.
Todo lo anterior requiere de docentes y directivos
con formación en perspectiva de género, para producir
un cambio de mentalidad tendiente a la igualdad entre
alumnas y alumnos.
Tiene que ver con esto de poder formarse, esto
de también poder estar a la par con lo que se habla en
la contingencia, esto de poder perfeccionarse dentro
de todo esto para poder generar las instancias, pero si
hay personas que se mantienen en la misma posición
va a ser como súper difícil abrir espacios que sean más
equitativos.
(Docente, mujer).
Hoy las aspiraciones vocacionales son
afectadas por las brechas de género. Esto se
traduce, posteriormente, en desigualdades
de posicionamiento e ingreso en el mercado
laboral […] Las orientaciones espontáneas
de niños, niñas y adolescentes están
mediadas por el tipo de retroalimentación
que reciben de docentes, orientadores y
demás actores educativos.