Previous Page  44 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 44 / 64 Next Page
Page Background

44

Revista de Educación •

Política educativa

Definición clave

Equidad de género en el ámbito escolar:

se refiere al trato

imparcial entre hombres y mujeres, atendiendo sus respectivas

necesidades. Así, el trato puede ser igual o diferente, pero ha

de ser equivalente en lo que se refiere a derechos, prestaciones,

obligaciones y oportunidades. Lo importante es que tanto

hombres como mujeres puedan desarrollar al máximo sus

potencialidades. Un trato equitativo en el ámbito escolar se

traduce en que se transmiten expectativas similares a hombres

y a mujeres respecto de su rendimiento y su futuro académico

y laboral. Asimismo, se asignan responsabilidades y se dan

oportunidades tanto a las alumnas como a los alumnos".

Fuente: FLACSO Chile. Informe: “Propuesta de rediseño de

indicadores para medir la brecha de género en el sistema

escolar chileno en el marco de los indicadores de desarrollo

personal y social de la Agencia de Calidad de la Educación”.

Se cita documento del Ministerio de Educación de Chile.

Estaba pensando en eso de poder abrir espacios

para que los estudiantes participen de manera

equitativa. La verdad es que dentro de las posibilidades

que uno tiene siempre se puede hacer algo. En el

espacio de lectura que yo hago a menudo escojo la

misma cantidad de niños que de niñas; hoy día, por

ejemplo, escogimos la directiva del curso y también

les pedí que ellos propusieran dos niñas, dos niños.

Entonces siempre estoy preocupada de eso. Sí me pasa

que como obstáculos estoy en el mismo nivel que de

quintos básicos, por ejemplo, con otros profesores que

tienen más edad y que son más resistentes a este tipo

de cosas y que están constantemente hablando desde

el prejuicio. Que la niñita es histérica, que el niñito es

desordenado

(Docente, mujer).

Ante este tipo de situaciones, se destaca que “la

sensibilidad e iniciativa individual de ciertos profesores

se constituyen como una instancia de quiebre de estos

modelos hegemónicos, incluso arriesgando tensiones con

la autoridad respectiva”. Y se reproducen las siguientes

palabras de una docente:

Instauré que por lo menos en mis turnos en uno de los

recreos las niñas tenían derecho a jugar fútbol, porque ellas

querían hacerlo. Y lamentablemente para él –el director

del colegio– me tuvo que aceptar (no sé si habré sido muy

pesada al decirlo), pero yo se lo impuse. Y lo impuse como

una regla de mi turno, que por lo menos en mis turnos las

niñas si podían jugar al fútbol durante los recreos.

Escasa presencia de mujeres en el currículum escolar

“La primacía de figuras masculinas en el currículum

escolar es otro obstáculo que los actores convocados

a los grupos de conversación vislumbran para instalar

condiciones que garanticen la equidad de género en la

escuela. Esto abarca materias diversas como arte, ciencia,

matemáticas, historia o biología”, señala el informe.

Pienso mucho en los currículums, los contenidos

que tenemos que enseñar y hay una primacía del género

masculino en todo lo que enseñamos. Por ejemplo,

que Pitágoras en matemática o que en lenguaje

básicamente todo. Yo también trabajo como guionista

en un programa de radio que trata de llegar a los

estudiantes que no tienen internet en este contexto, y

en el último programa que hice tuve que escribir sobre

romanticismo y quería hablar sobre un problema del

romanticismo, y salía como los veinte autores principales

del romanticismo y no había una sola mujer. Me costó,

porque yo quería hacer eso, como deliberadamente

escoger una autora mujer, cierto, valga la redundancia,

para trabajarla, para exponerla, cierto, para revelarla y