

39
Revista de Educación •
Zona pedagógica
del Plan de Calidad del Mineduc “Chile Aprende más”
( mineduc.cl/chile-aprende-mas/ ).
Asimismo, el Ministerio del Interior y Seguridad
Pública publicó la Ciberguía de mediación parental,
orientada a niños y adolescentes, con consejos prácticos
sobre el uso de las tecnologías, como los siguientes:
• De 0 a 2 años:
Intenta evitar que tengan contacto con
las pantallas.
• De 3 a 5 años:
Intenta conectarlos esporádicamente y
por períodos cortos, acompañándolos y seleccionando
el contenido de acuerdo a su edad y desarrollo. Puedes
configurar un control parental en los dispositivos que utilice.
• De 6 a 9 años:
Es importante comenzar a limitar la
conexión y estar junto a ellos para saber qué hacen en
internet, conocer sus contactos y enseñarles a identificar
y buscar un contenido adecuado y de calidad.
• De 10 a 13 años:
Los tiempos de conexión pueden
variar según la edad, pero aun así continúa supervisando
el contenido, con quiénes interactúa o la actividad que
tiene en línea.
• Mayores de 14 años:
Refuerza lo ya aprendido
promoviendo el contenido positivo, tanto en el ámbito
formativo como de esparcimiento; conversa sobre su
actividad en línea y fomenta su capacidad crítica.
NO ENTREGAR DATOS A DESCONOCIDOS
Todo lo mencionado ocurre en plataformas como
Facebook, Instagram, Line, TikTok, Telegram, WhatsApp,
por mencionar algunas. En todas ellas cualquier persona
puede registrarse para crear perfiles falsos y anónimos.
La aplicación más usada en nuestro país es
WhatsApp. Por esto, el comisario Araya dio a conocer
algunas acciones preventivas para mantener los datos
personales e imágenes más seguros.
• Grupos de WhatsApp:
Existe una opción para
hablar en grupos. Y en las configuraciones de esa
aplicación, se pueden modificar las restricciones,
dejando activa la opción que indica “solo me puedan
agregar a grupos mis amigos y contactos”. Así una
persona puede evitar que la agreguen a grupos
donde están compartiendo fotos de menores de
edad o pornografía infantil.
• Verificación en dos pasos:
Esta función se puede
habilitar al ingresar a WhatsApp, en el menú de Ajuste
o Configuración del celular. Una vez ahí, se debe
seleccionar “Cuenta” y seguir los pasos que se indican
para activar la “Verificación en dos pasos”. Esta opción
ayuda a prevenir un posible robo de cuenta o datos
personales.
Para más información y consultas sobre el
ciberacoso, pueden escribir al siguiente email:
guardia@cibercrimen.clLa Ciberguía de mediación parental la puede
descargar en este link:
www.ciberseguridad.
gob.cl/media/2021/08/Cibergui%CC%81a-de-Mediacio%CC%81n-parental-2021-1.pdf
El Ministerio de Educación estableció el 14 de marzo como el “Día contra el Ciberacoso Escolar”, con el objetivo de crear conciencia entre los
menores de edad ante el problema, y además incluyó el tema en los 10 pilares del Plan de Calidad del Mineduc “Chile Aprende más”. Asimismo,
el Ministerio del Interior y Seguridad Pública publicó la Ciberguía de mediación parental, orientada a niños y adolescentes, con consejos prácticos
sobre el uso de las tecnologías.