Previous Page  37 / 64 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 37 / 64 Next Page
Page Background

37

Revista de Educación •

Zona pedagógica

De acuerdo a un estudio realizado por Ipsos en 2018, el 8% de los padres tiene un hijo/a que ha experimentado ciberacoso, mientras que el 31%

declaró que un niño/a cercano lo ha sufrido.

“Esto nos pegó directamente en la cara y nos destruyó,

por eso sentimos que nuestra responsabilidad era hacer

algo, porque, ¿saben cuántas personas necesitábamos para

que hoy Kathy hubiese estado aquí, para que hubiésemos

alcanzado a saber qué pasaba? ¡Solo una!, por eso hoy

tú tienes que ser el mejor testigo, el salvador, el que dice

‘yo no voy a dejar que esto siga sucediendo’”, comentó

Evanyely Zamorano, madre de Katherine Winter, en el

seminario 8.8 Junior sobre el ciberacoso.

TIPOS DE CIBERBULLYING

En el seminario antes mencionado, el Comisario del

Cibercrimen de la Policía de Investigaciones de Chile

(PDI), Mauricio Araya, especificó los tipos de acoso virtual

a los que están expuestos los niños y jóvenes hoy.

• Ciberbullying:

Son injurias, insultos, calumnias y

degradación de las otras personas. Este contenido puede

ser difamatorio y degradante para el afectado, situación

que podría derivar en una querella en contra de la

persona que lo está efectuando.

• Grooming:

Se produce cuando un adulto (hombre o

mujer) crea un perfil falso a través de los medios digitales,

ya sea redes sociales o juegos online, para hacerse

pasar por un menor de edad, y así ganar su confianza

y seducirlo o enamorarlo a través de los chats que

proporcionan las mismas plataformas. Esto puede derivar

en conductas de carácter sexual en contra de los menores

de edad.

Por ello, es transcendental que los padres vean qué

tipo de juegos o aplicaciones están usando los niños,

para prevenir este delito. En nuestra legislación, la

difusión y el almacenamiento de pornografía infantil se

tipifica como delito sexual.

• Sexting:

Consiste en el envío de fotografías de carácter

sexual entre dos personas que se conocen o mantienen

algún tipo de relación. El problema se presenta cuando la

relación se rompe, y uno de los dos decide hacer públicas

en internet las imágenes privadas o comercializarlas. Por

esto, se recomienda no enviar jamás ese tipo de material,

para no exponerse a la situación descrita.

• Casting online:

En esta modalidad se ha visto que

adultos ofrecen entrevistas de trabajo a adolescentes

a través de una webcam. Así les piden que se cambien

de ropa o que se desnuden. Los jóvenes muchas

veces acceden, sin saber que están siendo grabados o

fotografiados sin su consentimiento.

El comisario Mauricio Araya destaca que es vital

hablar con amigos y familiares de lo que está pasando a

raíz del mal uso de las tecnologías. “Por ejemplo, si me

llega una foto íntima de algún compañero de colegio,