

35
Revista de Educación •
Protagonistas
DERECHOS DE LAS MUJERES
Los estudiantes que formaron parte de este taller: “Con
igualdad más justicia”, aprendieron sobre los derechos, la
igualdad y el respeto que debe existir hacia las mujeres.
Para profundizar en esta problemática el liceo trabajó
con a la Corte de Apelaciones de Chillán. En conjunto
crearon una exposición fotográfica de afiches, los cuales
retrataban situaciones cotidianas que en general se
asocian a la mujer como, por ejemplo, se expuso una
imagen donde una niña cambiaba una ampolleta, tratando
de demostrar igualdad de condiciones, o mujeres jugando
con autos, denotando que los juguetes no tienen género.
Según el docente, la actividad no fue tan sencilla de
hacer, pues aun hay apoderados que no están de acuerdo
con este cambio de pensamiento. Por eso es un tema que
seguirán trabajando, para ayudar concientizar tanto a los
niños como a los padres.
TALLER DE MURALES
En el año 2015 decidieron postular al concurso de Educar
Chile en alianza con TVN, con dos proyectos: uno de ellos
era un mural que se hacía con tapas de botella y otro, se
llamó “El sillón verde” y consistía en plantar pasto en ese
mueble, regarlo y verlo crecer. En aquella oportunidad,
resultaron ganadores gracias a la idea del mural.
Para contar la historia de ese proyecto, el educador
postuló a un Fondo Nacional de Desarrollo Cultural y
las Artes (Fondart) y desarrolló un trabajo fotográfico y
videos. “Esto lo estoy mostrando en otras escuelas rurales
de la comuna de Ñuble, la ideas es que los profesores se
motiven a trabajar con la fotografía, pues es un excelente
recurso para el aula”, dice el docente.
“Todos estos proyectos
tienen como denominador
común las causas sociales,
las que canalizo usando
las Artes como vehículo y
motor. Esa es la clave de
lo que yo hago”, explica el
docente Luis Norambuena.
LA DOCENCIA Y EL CINE
Durante los cortos períodos libres que tiene el profesor,
entre sus clases y las actividades de los talleres, ha dado
vida a proyectos orientados al cine.
Con el financiamiento del Ministerio de las Culturas,
las Artes y el Patrimonio, Fondart y de centros culturales,
logró crear el primer taller de cine para personas con
capacidades diferentes, el cual también contó con el
apoyo del Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis).
Luego hizo una segunda versión orientada para niños
y jóvenes con algún tipo de discapacidad física. Cada uno
tenía 12 clases teóricas, para luego dar paso a la producción.
En total el curso duró 13 meses, logrando hacer en el
primer taller un videoclip y en el segundo, un cortometraje
(disponibles en su canal de YouTube Luisnorambuena).
EN MODO COVID-19
A causa de la pandemia, los talleres debieron funcionar el
año pasado solo a distancia, a través de Meet o Zoom. Sin
embargo, se mantuvo siempre el entusiasmo de los niños,
jóvenes y apoderados por ser parte de ellos.
El trabajo desarrollado en todos los talleres por el
profesor Luis Norambuena y sus colegas del Liceo Narciso
Tondreau, ha producido un notorio impacto en ciudad de
Chillán. Ahora son las empresas y entidades de la comuna
las que han llegado a ofrecer proyectos para que el liceo
les brinde apoyo con sus ideas creativas.
Al cierre de esta nota Chillán se encontraba en fase
4 del Plan “Paso a Paso” del Ministerio de Salud, por
esto poco a poco los alumnos han retomado sus clases
y talleres, que por ahora están en modalidad híbrida
(presencial y online).