Previous Page  45 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 45 / 56 Next Page
Page Background

45

Revista de Educación •

Política educativa

El Plan "Alimentos para Chile", el año pasado entregó más de 5,9 millones de canastas de alimentos y productos de higiene a familias de todo el

país. En esta fotografía, Guillermo Enrique Gómez, Coordinador de Emergencia URRD (cuarto de izq. a der.), participa en una de estas actividades.

la complejidad de la catástrofe y proponer acciones

específicas; establecer mecanismos de evaluación de

daño; implementar respuestas eficientes y oportunas; y

coordinar acciones en la gestión del riesgo de desastre,

tanto a nivel interno como con organismos asociados.

¿Qué tipo de acciones realiza la URRD en el marco de la

Gestión del Riesgo de Desastre?

Prevenir:

Capacidad que tiene el Mineduc para

contribuir a reducir los efectos que produce una situación

de emergencia, estableciendo la coordinación e

implementación de acciones educativas.

Responder:

Coordinación de los protocolos de actuación

establecidos; orienta el cumplimiento de roles y funciones

de las autoridades del sistema escolar en el Nivel

Central, Regional y Provincial. Se establecen procesos

de activación gradual de acuerdo con las fases de alerta

establecidas: verde, amarilla y roja, para coordinar

acciones de respuesta de parte de los actores implicados

y conseguir en el menor tiempo posible dar apoyo a

las autoridades y las comunidades escolares para dar

continuidad al servicio educativo.

Recuperar:

Coordinación y articulación con todas las

unidades internas y programas y organismos asociados,

públicos y/o privados, a fin de igualar o mejorar las

condiciones existentes en el sistema escolar antes de que

ocurra un evento de emergencia.

A corto plazo se trabaja para recuperar los servicios

básicos e iniciar la reparación del daño físico, social y

material, tanto en los aspectos pedagógicos como en

aquellos vinculados a la salud mental de los miembros de

las comunidades educativas. Y a mediano y largo plazo,

en el manejo de la infraestructura dañada.

Para el cumplimiento de esta acción se cuenta con

la información que arroja la plataforma de emergencias

sobre los daños registrados, se activa el Protocolo de

Infraestructura DIE–URRD (Dirección Infraestructura

Escolar–Unidad de Reducción de Riesgo de Desastres),

el que permite evaluar el tipo de daños y levantar

la información necesaria para apoyar la posterior

reparación física.

Estructura nacional, regional y provincial

El Ministerio de Educación implementó una

estructura que abarca el nivel nacional, regional y

provincial. En el nivel central se cuenta con un equipo

conformado por tres profesionales, mientras que en el

nivel regional y provincial hay dos coordinadores por

nivel. Estructura que aporta al quehacer institucional y

fortalece la gobernanza del tema.