Previous Page  42 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 42 / 56 Next Page
Page Background

42

Revista de Educación •

Política educativa

La Provincia Cardenal Caro forma parte de la

Región del Libertador General Bernardo O'Higgins,

junto con Cachapoal y Colchagua. Es la única de

ellas que tiene salida al mar.

¿En qué consiste el trabajo de la Unidad de Reducción de

Riesgos de Desastres en la Provincia Cardenal Caro?

Estamos creando una cultura de prevención y de actuación

ante un riesgo de desastre en toda la comunidad

educativa. Esto incluye a directivos, docentes, asistentes

de la educación, apoderados, alumnos/as y los mismos

funcionarios de nuestra dependencia.

Además, hoy en día frente a la pandemia de COVID-19

nuestra Unidad elabora informes diarios de los reportes

nacionales y regionales, con la cantidad de casos al día

por comunas, los cuales se envían a diferentes grupos

de emergencia de WhatsApp: Emergencia Jefes Daem,

Emergencia Establecimientos Particulares Subvencionados,

Emergencia Salas Cunas y Jardines Infantiles Junji y

Emergencia Salas Cunas y Jardines Infantiles Integra.

Todos estos grupos funcionan a nivel provincial, donde se

encuentran nuestras seis comunas: Pichilemu, Navidad,

Litueche, La Estrella, Marchigue y Paredones.

¿Cómo se integran las acciones entre la Seguridad Escolar

y la Unidad de Gestión de Riesgo?

Instamos a que toda la comunidad educativa sea parte de

la elaboración del PISE (Plan Integral de Seguridad Escolar)

de su propio establecimiento y vayan así viendo sus propias

falencias y en qué deben mejorar. Y promovemos que en

relación con el PISE y también en materias de seguridad

escolar, se capaciten.

Hacemos simulacros de educación a nivel regional,

en conjunto con la ONEMI, donde nuestra Unidad de

Reducción de Riesgos de Desastres juega un papel

importante. Hemos conseguido la participación de un

Prevención de

incendios forestales

en las escuelas rurales

Patricia Andrea Córdova,

Coordinadora de Emergencia URRD

(Deprov Cardenal Caro)

100% de nuestros establecimientos educaciones a nivel de

provincia. Y, además, participamos de manera directa en

los simulacros desde que empieza el evento; luego, en la

evacuación y finalmente, esperamos a los estudiantes en los

puntos de encuentro. Es tan grande la importancia que se

da a estas actividades desde nuestra Unidad Provincial que

si bien solo es para los establecimientos educacionales, los

funcionarios de nuestra dependencia también participan;

algunos supervisan la realización del ejercicio en diferentes

establecimientos, llevando con ellos la pauta de cotejo

elaborada por la ONEMI.

Puedo decir que los funcionarios del Departamento

Provincial de Educación Cardenal Caro tienen un gran

espíritu de trabajo en equipo, ya que siempre apoyan a la

URRD Provincial en cada tarea, meta, propósito y objetivo

que tenemos y que queremos lograr.

¿Alguna actividad que quisiera destacar?

Desde que soy integrante del COE (Comité de Operaciones

de Emergencia) Provincial y Coordinadora Provincial

de Emergencia de la URRD hemos realizado múltiples

coordinaciones sectoriales. La más grande y que causó

revuelo en la provincia, fue una iniciativa pionera a nivel

nacional, cuyo objetivo era establecer un plan de trabajo

dentro de los establecimientos educacionales ubicados en

zonas rurales ante una amenaza de incendio forestal.

Más de 300 alumnos/as de ese tipo de establecimientos

estuvieron presentes en jornadas de prevención de incendios

forestales, organizadas por la Gobernación de Cardenal Caro

junto al Deprov (Departamento Provincial de Educación) a

través de su Coordinadora Provincial de Emergencia de la

URRD y CONAF. De este modo, tuvieron acceso a una charla

informativa sobre el tema y, además, aprendieron mediante

una actividad demostrativa cómo realizan los combates las

brigadas forestales, cómo se limpia y se desmaleza, cómo se

podan árboles y se crean cortafuegos.