Previous Page  39 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 39 / 56 Next Page
Page Background

“¿Te acuerdas de cuando eras bebé? Es

probable que no recuerdes nada que hayas

vivido antes de los 2 o 3 años e, incluso,

antes de los 5 o 6. Y si te acuerdas de algún

episodio, seguramente sea porque te lo

contaron repetidas veces o porque viste

imágenes relacionadas con él.

¿Por qué no tenemos ningún recuerdo

personal importante, de esos que forman

nuestra historia individual, de los primeros

años de vida?

Porque en esa etapa, la parte del cerebro

que se usa para la memoria episódica no

está terminada. ¡Recién estará completa al

final de la adolescencia! Por eso no recuerdas

el día en que empezaste a caminar”.

Esta interesante información forma parte

de este libro, que busca dar respuesta con

un lenguaje simple, pero no por ello menos

profundo, a preguntas como las siguientes:

¿Qué es la memoria?, ¿Qué es un recuerdo?,

¿Cuánto dura un recuerdo?, ¿Cómo

funciona la memoria en la niñez?, ¿Cómo

se relacionan la memoria y el aprendizaje?,

¿Se puede mejorar la memoria?, entre

muchas otras. Incluye breves comentarios de

experimentos que se han hecho a lo largo

de la historia en relación con la memoria, por

ejemplo, ratones a los que se les enseñó a

asociar el miedo con el olor de los cerezos

y cuyas crías, curiosamente, heredaron ese

mismo temor.

¿Cómo funciona la memoria?, Michele

Mira Pons, Ilustraciones: Édith Carron,

Ediciones Iamiqué, Argentina, año 2021,

52 páginas.

Disponible en las principales librerías.

Un verdadero viaje, con textos breves y

coloridas ilustraciones, a los personajes que

se atrevieron a descubrir nuestro mundo,

desde los primeros exploradores como

Xuanzang, Erik el Rojo, Alejandro Magno y

Marco Polo; pasando por los protagonistas

de la era de los descubrimientos –Cristóbal

Colón y Américo Vespucio, entre otros–; los

primeros en dar la vuelta al mundo como

Hernando de Magallanes, Sebastián Elcano

y Francis Drake; numerosos hombres y

mujeres que se aventuraron en los distintos

continentes, océanos, ríos y desiertos;

hasta quienes conquistaron el espacio

como Peggy Whitson, James Lovell y Juri

Gargarin; científicos destacados como

Alexander von Humboldt y Marie Curie;

y otros valientes que incursionaron en

territorios desconocidos en pleno siglo XX.

Allí se menciona a Mar Bertrand Piccard y

Brian Jones, quienes completaron el primer

viaje en globo sin escalas, que cubrió cerca

de 47 mil kilómetros.

Y, por supuesto, no podían faltar los

exploradores de nuestro territorio, como

Pedro de Valdivia, Ignacio Domeyko,

Claudio Gay, Robert Fitzroy, Marianne

North. No todos son de siglos pasados.

También figura Diego Suárez, quien “con

tan solo siete años descubrió dos huesos

fosilizados, que resultaron ser de una

especie desconocida de dinosaurio que hoy

lleva su nombre:

Chilesaurio Diegosuarezi

”.

Aventuras que cambiaron el mundo,

textos de Elisa Jordán y Rodrigo Jordán,

Ilustraciones: Liván Cornejo, Editorial SM,

Santiago de Chile, año 2020, 48 páginas.

Disponible en

www.tiendasm.cl

“He encontrado en el jardín el Cuaderno

del Tiempo. He leído en él y se ha

desgranado el secreto que, con celo

desconocido, se escondía entre los

pasadizos de mi corazón.

Un escondite: ¿cómo supo el monje que

aquí vivió y anotó el Tiempo, que su

pensamiento escrito sería la llave para

mi salvación de esta tarde?

No lo sabía: él ha visto nubes, lluvias y

relámpagos pasar y precipitarse. Y es

sobre esto, sobre el Tiempo y no sobre

mí, que ha escrito; el monje del viejo

boldo del jardín de la casa”.

Así comienza este libro, que aborda

temas como el tiempo, la naturaleza

y la tierra en que vivimos. Tal como se

señala en la contratapa: “Un hombre

anónimo decide construir su casa en

medio de una naturaleza devastada.

Ínterin, y pese a todo, descubrirá un

mundo no humano que reformará su

vida: animales salvajes, incursiones a la

Luna, apariciones fantásticas, quimeras y

epifanías, encuentros de tesoros, euforia

y desazón crepitan en los relatos de este

fuego. Una hoguera que se enciende y

persiste en medio de la noche”.

Hoguera, Blanco Pantoja, Editorial

Escrito con Tiza, Santiago de Chile, año

2021, 86 páginas.

Disponible en

www.escritocontiza.cl

Hoguera

¿Cómo

funciona la

memoria?

Aventuras

que cambiaron

el mundo

39

Revista de Educación • Biblioteca