Previous Page  19 / 56 Next Page
Information
Show Menu
Previous Page 19 / 56 Next Page
Page Background

19

Revista de Educación •

Conversando a fondo

“El profesor o

profesora de hoy

debe ser un

eterno aprendiz”

“Tiene que estar en constante re exión y aprendizaje y para eso es mucho más

nutritivo el trabajo en colaboración con los demás docentes de su establecimiento.

Allí es donde se mira, se analiza y observa las respuestas de sus estudiantes”,

a rma esta maestra de educación básica, quien actualmente lidera el Centro de

Perfeccionamiento, Experimentación e Investigaciones Pedagógicas (CPEIP) del

Ministerio de Educación.

Francisca Díaz, educadora y directora del CPEIP

¿Cómo surgió su interés por la pedagogía?

La verdad es que desde siempre quise ser profesora,

me resultaba atractivo. Eso también tiene que ver con la

familia, con el lugar que uno ocupa y cómo se para frente

al mundo. Yo soy hermana mayor, siempre tuve gente a mi

cuidado y uno va desarrollando cierta responsabilidad por

el otro. También hay familiares míos que son profesores,

entonces había una valoración y un respeto importante

frente a la pedagogía.

Lo más complejo fue al postular a la universidad,

porque me iba muy bien en el colegio y tenía la opción de

entrar a cualquier otra carrera. Ahí fue la etapa de crisis, con

los puntajes en mano me dije: “si me ha gustado toda la

vida es porque es algo mío” y marqué como primera opción

pedagogía. Hasta el día de hoy me paro en una plaza y

empiezo a mirar a los niños, a tratar de corregir, de aportar,

de interactuar. A mí las nuevas generaciones me motivan.

Es una de esas profesiones que requieren vocación, que

se llevan en la sangre.

Hay un componente vocacional, de cómo uno concibe

el mundo y cómo miras las nuevas generaciones que creo

que es importante.

Estudié pedagogía porque considero que mostrarle

el mundo al otro es de las cosas más emocionantes

que existen. Es un ámbito maravilloso en términos de

ciencia, de astronomía, de números. Y la calidad de vida

de una persona puede cambiar al hacerse dueño de

ese conocimiento. En otras palabras, el poder entender

el mundo que nos rodea y mostrárselo a las nuevas

generaciones con todo el conocimiento que uno como

adulto ha ido alcanzando es notable y puede marcar una

diferencia tremenda.

“ME HICE PROFESORA DESDE EL EJERCICIO

PROFESIONAL”

¿Cómo vivió los inicios de su profesión?

Por un lado, tenía un componente innato, una

cierta intuición, que hacía que la pedagogía me

resultara fácil. Pero yo me hice profesora desde

el ejercicio profesional, si hubo algo marcador en

términos de aprendizaje para mí fueron los primeros

años de ejercicio docente. Uno traía la teoría, pero

en esa época el componente práctico, si bien había

prácticas, no estaba tan presente como hoy.